03 abr. 2025

Notre Dame, la catedral más famosa del mundo, recupera su piedra blanca

La reconstrucción de la catedral de Notre Dame mostrará al mundo la belleza de su piedra blanca tras una meticulosa reconstrucción después del incendio de 2019, una obra que, sin embargo, no ha estado exenta de controversia.

NOTRE.JPG

Foto: EFE.

Tras el gravísimo incendio del 15 de abril de 2019, el Gobierno y la Iglesia de Francia se pusieron de acuerdo en lanzar un gran esfuerzo para recuperar el templo en un plazo inicial de cinco años, algo que se convirtió en un asunto de orgullo nacional.

La campaña recibió cerca de 839 millones de dólares de cientos de miles de donantes de 150 países, mientras que se creó un organismo público para organizar, coordinar y ejecutar las obras.

Los primeros meses se centraron en la consolidación del templo tras la destrucción de su tejado y de parte de las bóvedas, gracias a trabajadores de altura que, colgados como alpinistas, aseguraron lo que quedaba de la cubierta, los muros y los arbotantes.

Te puede interesar: Trump viajará a París para asistir a la reapertura de Notre Dame

La retirada de las más de 500 toneladas del andamio destruido y de los escombros del tejado y la cubierta no pudo empezar hasta junio de 2020.

Después, comenzó la limpieza del hollín del incendio y de la suciedad acumulada durante siglos de muros, frescos y cuadros.

El órgano fue desmontado pieza por pieza, incluyendo sus 8.000 tubos, para una limpieza a fondo del hollín acumulado.

A la vez, Francia pudo presumir de haber mantenido oficios artesanos heredados de la Edad Media: Escultores de piedra, trabajadores de la madera, del cobre y del plomo o expertos en campanas.

Estos auténticos artistas fueron recuperando o recreando distintos elementos dañados o destruidos, como algunas esculturas, aunque las estatuas y los adornos tallados más valiosos del templo salieron indemnes.

También se recreó el bosque de vigas de madera que sujetaba el tejado, las cubiertas de plomo o la aguja de madera forrada también de plomo, construida en el siglo XIX durante la restauración de Eugène Viollet-le-Duc.

Lea más: Cinco años después, Francia sigue buscando qué provocó el incendio en Notre Dame

Polémicos cambios contemporáneos

Sin embargo, el proceso no se libró de las polémicas, especialmente por los planes del presidente, Emmanuel Macron, y de su Gobierno para construir una aguja de estilo contemporáneo y para cambiar las vitrinas del siglo XIX por otras de diseño actual.

Sobre la aguja, el Gobierno “tuvo que renunciar ante la presión”, tanto popular como de un millar de expertos del mundo entero, recuerda a EFE Julien Lacaze, presidente de Arts et Patrimoine, la asociación de defensa del patrimonio más antigua de Francia.

Esto, junto a la sustitución de las vidrieras, un plan que sigue su curso, lleva a Lacaze a reprochar a Macron y a sus asesores que no entendieran que Viollet-le-Duc concibió su reforma “como una obra total” en línea con el edificio del siglo XIII.

Aún así, Lacaze se muestra en general “satisfecho” del resultado final, ya que presenta “el color blanco de la piedra oculto por siglos de suciedad” y los “vibrantes colores” de las pinturas del siglo XIX. “Una maravilla”, resume.

Sin embargo, este experto lamenta que ha habido varias “oportunidades perdidas”, como no haber aprovechado las obras para hacer excavaciones arqueológicas de más entidad de las realizadas en el interior del templo.

También cree que se hubieran podido mostrar de nuevo, aunque fuera temporalmente, los llamados mays, los más de 60 cuadros monumentales que adornaban el templo, retirados durante la Revolución francesa y que ahora están repartidos por varios puntos del país.

Lacaze entiende que los responsables eclesiásticos hayan querido sustituir el mobiliario del interior, algo que considera “normal” en la vida de un templo, aunque considera que las sillas elegidas “son más propias de un espacio de ‘coworking’”.

Como un ave fénix

Símbolo del avance de las obras, el nuevo gallo de cobre fue colocado en diciembre del año pasado a 96 metros de altura, y en su interior se colocaron algunas reliquias cristianas y un pergamino con el nombre de casi 2.000 personas que trabajaron en la reconstrucción de la aguja.

El gallo tiene 90 centímetros de alto y sus alas tienen forma de llama, una forma de mostrar que Notre Dame es un nuevo ave fénix que se levanta de sus cenizas.

Con la parte más importante de la obra puramente física cerca de su final, los trabajos de los últimos meses se han centrado en asuntos importantes, pero de menor envergadura, como pintura, instalación de mobiliario o retirada de material.

Por ejemplo, afinar los 8.000 tubos del órgano ha costado seis meses de trabajo al maestro responsable del instrumento, Christian Lutz.

En cifras, las obras utilizaron más de 2.000 robles para la madera, 1.000 metros cúbicos de nueva piedra para las bóvedas destruidas y los muros dañados.

También se han limpiado 42.000 metros cuadrados de superficies de piedra, se han restaurado o limpiado 2.000 estatuas y elementos de decorado y se colocaron 4.000 metros cuadrados de plomo fundido.

A pesar de su reapertura, Notre Dame no dirá adiós a los andamios, que seguirán durante otros tres años más en su lado oriental, en el ábside, para concluir unas obras de saneamiento de sus muros que ya debían haberse hecho hace tiempo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el que viajaban como polizones por una carretera del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), informó este miércoles la Policía.
La videoconsola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el próximo 5 de junio, con un precio aproximado de 450 dólares, anunció la compañía japonesa en un evento virtual.
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su ex esposa, Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
La Policía india anunció este miércoles el arresto de cuatro personas en relación con la explosión que se produjo la víspera en una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India, en la que fallecieron 21 personas.
El servicio de salud de la región española de Galicia (noroeste) debe indemnizar con USD 37.900 a un joven de 24 años que perdió un testículo por un error médico, según ratificó el Tribunal Superior de Justicia de esa región.
Un coronel y un sargento mayor del Ejército ruso fueron condenados por un tribunal militar a 18 y 20 años de cárcel por torturar y asesinar a subordinados por orden de un superior, según informó este miércoles el portal independiente Mediazona.