La traducción al nivaclé estuvo a cargo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, que se encargó de la coordinación local, incluyendo el seguimiento de la traducción que realizaron desde la Academia de Lengua Nivaclé, específicamente por Teo Servín y Abelino Falcón; de la corrección se ocupó Mirta Pérez.
La traducción completa, incluyendo las correcciones, se logró en siete meses, tiempo que demuestra el compromiso de la Academia de Lengua Nivaclé.
El objetivo principal de ese proyecto es el fomento de la lectura y la visibilización de las lenguas originarias y a través de esta, la difusión de la cultura.
El lanzamiento oficial de esta edición especial tuvo lugar el 13 de marzo, en Filadelfia, Chaco, donde se realizó la entrega de ejemplares a la comunidad nivaclé en un acto que reunió a representantes de la comunidad y autoridades locales. Posteriormente, el pasado jueves, se llevó a cabo el lanzamiento en Asunción, en la residencia de Francia.
Infantil. Se presentó este jueves 27 de marzo el libro Jorgito y sus manchitas , de Victoria Rivelli, en el centro cultural Punto Divertido.
El libro infantil, escrito por la doctora Victoria Rivelli, dermatóloga, narra la historia de Jorgito, un niño que descubre manchas en su piel y, a través de su aventura, aprende sobre la importancia de la salud dermatológica y la aceptación personal.
La obra busca educar a los niños sobre el cuidado de la piel de manera amena y accesible, combinando la experiencia profesional de la autora con una narrativa adaptada al público infantil.
Sigue vigente. El libro Cómo mueren las democracias , de Steven Levitsky y Daniel Ziblattm, los autores, ambos profesores de la Universidad de Harvard, que tuvo su lanzamiento con Colecciones ÚH el pasado jueves 27 de febrero, continúa a la venta a G. 80.000.
Se trata de uno de los títulos que sacudieron Estados Unidos, liderando la lista de libros más vendidos.
Esta edición de gran tamaño presenta un análisis impactante y una guía esencial para defender la democracia antes de que sea demasiado tarde.
A través de ejemplos reales revelan las señales de alerta y, lo más importante, cómo frenar el avance del autoritarismo.
Próximamente. El libro Cómo hablar en paraguayo , de Zulma Torres, se presenta este jueves 3 de abril, a las 19:30, en el Centro Paraguayo-Japonés (Domingo Portillo y Julio Correa).
El material contiene una recopilación de más de 650 expresiones del guaraní con significado connotativo, es decir, tienen un significado oculto, que alguien que no conoce la esencia misma del guaraní no puede entender.
Cada una de las expresiones utilizadas por los paraguayos se analiza con su significado connotativo y denotativo en guaraní, además de su traducción al castellano, y mediante códigos QR que enlazan a un sitio web, se puede escuchar la pronunciación correcta de cada una de esas expresiones.
El material, además, contiene ilustraciones hechas por los más destacados dibujantes de nuestro medio, como, Caló, Chris-Beck, Kike Olmedo, Nico Espinosa, Melki Melgarejo y Roberto Goiriz, quienes, a través del humor gráfico, explican el uso de algunas expresiones.
El material se editó con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). Participarán del acto de lanzamiento del libro, destacados exponentes de la lengua guaraní. Para más info: (0982) 966-403 o escribir a zulmatorres@hotmail.com.
El libro El precio del pe$cado, de Clyde Cowan, es una exploración profunda del amor y las relaciones humanas, donde deseos, miedos y decisiones cruciales se entrelazan de forma inesperada.
La obra de Cowan trascendió fronteras y fue destacada por medios internacionales como Caras y Semanario, en Argentina, en febrero de este año, consolidándose como un referente literario de impacto para Paraguay.
Su alcance fue tal, que la banda sonora del libro está prácticamente finalizada con Daryus Carámbula y Universal Publishing Argentina, sumando un componente artístico único a su lanzamiento.
Sin embargo, para que El precio del pe$cado llegue al público en formato impreso, es fundamental el apoyo de auspiciantes que apuesten por la cultura y la literatura. Para ser parte del proyecto se puede contactar al (0985) 114-898.