05 may. 2025

Novenario atípico a Caacupé en Puerto Casado

La localidad chaqueña de Puerto Casado es la más concurrida en el Departamento de Alto Paraguay para la festividad mariana de la Virgen de Caacupé, desde la novena hasta el día de la celebración de su fiesta mayor, el 8 de diciembre. En esta ocasión, a diferencia de años anteriores, se refleja el cambio a causa del Covid-19.

Puerto Casado fiesta.jpeg

Los promeseros y devotos podrán llegar hasta el altar de la parroquia de Caacupé de forma individual o en grupos reducidos.

Foto: Alcides Manena.

La novena fue aplicada por la parroquia de Puerto Casado respetando el protocolo y decreto el Poder Ejecutivo con relación a la pandemia del Covid-19. Para evitar la aglomeración, la nueva modalidad de participar del novenario es bien dispersa de la capilla de la Virgen de Caacupé, ubicada en la parte céntrica de la ciudad.

El sitio desde antaño es concurrido con motivo de los festejos a la Virgencita Azul. Sin embargo, en esta ocasión permanece cerrado; dentro de la gruta se encuentra arreglada la imagen sagrada solo para los devotos que quieran saludarla y prenderle una velita de manera individual.

Nota relacionada: Gobierno amplía prohibiciones en Caacupé por festividades de la Virgen

La ciudad cuenta con aproximadamente 11 barrios. Cada uno posee una capilla en honor a sus respectivos santos patronos, por lo que hacia esos lugares se ha direccionado la novena de la Virgencita. Cada devoto puede acudir a sus oratorios para rezar y así poder participar de la devoción.

En algunos casos existen familias que le rezan en sus hogares, donde montan un altar con los adornos y colores propios de la Virgen serrana.

Ante esta situación de la pandemia, para el día 8 de diciembre los promeseros y devotos podrán llegar hasta el altar de la capilla de Caacupé, de forma individual o grupos reducidos en horarios fijados por la parroquia local a fin de evitar una masiva concurrencia.

Más contenido de esta sección
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.