05 abr. 2025

Noviembre azul: Senado aprueba crear programa para prevenir cáncer de próstata

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la creación del programa nacional de prevención, detección y tratamiento de cáncer de próstata y colon. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña Noviembre Azul.

cancer de prostata.jpg

La campaña contra el cáncer de próstata se denomina Noviembre Azul. Imagen Ilustrativa.

as.com

En sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó la creación del programa nacional de prevención, detección precoz y tratamiento de cáncer de próstata y colon.

La iniciativa fue presentada por la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, en el marco de la campaña denominada “Noviembre Azul”. El proyecto fue aprobado por el pleno, tras un breve debate.

“La concienciación y el diagnostico precoz deben ir de la mano. Se requiere de una campaña importante para derribar temores y que los hombres vayan a realizarse los estudios”, explicó la legisladora ante el pleno.

Masi recordó que la Sociedad Paraguaya de Urología impulsa una campaña con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de próstata que afecta a los hombres y mencionó que con el proyecto se busca apoyar la medida que realiza la asociación.

Nota relacionada: Tabúes son obstáculos para el diagnóstico oportuno de cáncer de próstata

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez manifestó su aprobación hacia la iniciativa; además resaltó que con la campaña se podrá detectar de forma temprana la enfermedad y evitar muertes.

El documento debe pasar a la Cámara de Diputados para su análisis y tratamiento.

El cáncer de próstata, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el más común en los varones, con 12,7 millones de nuevos casos y 7,6 millones de muertes al año.

En Latinoamérica, anualmente se presentan 413.000 nuevos casos y 85.000 muertes por esta causa; en México tiene una incidencia de 33,4 por cada 100.000 habitantes.

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad está la edad, pues se detecta principalmente en hombres mayores de 45 años.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.