17 feb. 2025

Noviembre azul: Senado aprueba crear programa para prevenir cáncer de próstata

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la creación del programa nacional de prevención, detección y tratamiento de cáncer de próstata y colon. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña Noviembre Azul.

cancer de prostata.jpg

La campaña contra el cáncer de próstata se denomina Noviembre Azul. Imagen Ilustrativa.

as.com

En sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó la creación del programa nacional de prevención, detección precoz y tratamiento de cáncer de próstata y colon.

La iniciativa fue presentada por la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, en el marco de la campaña denominada “Noviembre Azul”. El proyecto fue aprobado por el pleno, tras un breve debate.

“La concienciación y el diagnostico precoz deben ir de la mano. Se requiere de una campaña importante para derribar temores y que los hombres vayan a realizarse los estudios”, explicó la legisladora ante el pleno.

Masi recordó que la Sociedad Paraguaya de Urología impulsa una campaña con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de próstata que afecta a los hombres y mencionó que con el proyecto se busca apoyar la medida que realiza la asociación.

Nota relacionada: Tabúes son obstáculos para el diagnóstico oportuno de cáncer de próstata

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez manifestó su aprobación hacia la iniciativa; además resaltó que con la campaña se podrá detectar de forma temprana la enfermedad y evitar muertes.

El documento debe pasar a la Cámara de Diputados para su análisis y tratamiento.

El cáncer de próstata, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el más común en los varones, con 12,7 millones de nuevos casos y 7,6 millones de muertes al año.

En Latinoamérica, anualmente se presentan 413.000 nuevos casos y 85.000 muertes por esta causa; en México tiene una incidencia de 33,4 por cada 100.000 habitantes.

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad está la edad, pues se detecta principalmente en hombres mayores de 45 años.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.