07 abr. 2025

NSA recopila 5.000 millones de datos al día sobre móviles en todo el mundo

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. recopila cada día casi 5.000 millones de registros sobre la localización de teléfonos móviles en todo el mundo, según informó este miércoles el diario The Washington Post citando documentos del extécnico de la CIA Edward Snowden.

NSA EE.UU.

Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. Foto: sp.ria.ru.

EFE

La práctica, que se nutre de los datos de cientos de millones de dispositivos móviles a escala mundial, permite seguir los movimientos de individuos y establecer mapas de sus relaciones a través de métodos de análisis que el diario describe como “herramientas de vigilancia masiva”.

“Estamos recolectando amplios volúmenes” de datos de localización en todo el mundo, dijo al Post un alto funcionario de la agencia, que pidió el anonimato.

La operación se lleva a cabo a través de los cables que conectan las redes celulares a nivel global, además de siguiendo la pista a los móviles de las decenas de millones de estadounidenses que viajan al extranjero con sus teléfonos cada año, según el diario.

“Los analistas pueden encontrar los celulares en cualquier lugar del mundo, revisar sus movimientos pasados y exponer relaciones ocultas entre los individuos que los usan”, indicó el rotativo.

Robert Litt, asesor general de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que supervisa la NSA, aseguró al Post que el programa es legal y que sólo se lleva a cabo fuera de EE.UU.

“Ningún elemento de la comunidad de inteligencia, amparándose en su autoridad, está recolectando intencionadamente información a granel sobre la localización de celulares en Estados Unidos”, afirmó Litt.

La razón por la que la NSA recopila una cantidad tan grande de datos es porque sus herramientas analíticas, conocidas en su conjunto como CO-TRAVELER, exigen un amplio rango de registros para detectar a los aliados de objetivos de inteligencia conocidos, explicó el diario.

Para los defensores del derecho a la privacidad, la recolección de datos sobre localización es especialmente peligrosa porque no puede ocultarse del mismo modo que se encripta un correo electrónico, por ejemplo.

“Uno de los componentes clave de los datos de localización, y la razón por la que es tan sensible, es que las leyes de la física no te dejan mantenerla en privado”, apuntó al Post el jefe de tecnología de la organización Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU, por su sigla en inglés), Chris Soghoian.

“La única manera de ocultar tu localización es desconectarte de nuestro sistema de comunicación moderno y vivir en una cueva”, agregó.

Según una de las fuentes consultadas por el diario, la cantidad de registros recopilados por la NSA equivale a 27 terabytes, más del doble de la gigantesca colección impresa de la Biblioteca del Congreso estadounidense.

“Muchas de las bases de datos compartidas, como las que se usan para (llamadas o acuerdos de) itinerancia (roaming), están disponibles por completo para cualquier proveedor de servicios celulares que requiera acceso a ellas”, señaló al diario un profesor de ciencia informática en la Universidad de Pensilvania, Matt Blaze.

“Este modelo implica que un número sorprendentemente alto de compañías tienen acceso a datos sobre clientes con los que nunca hacen negocios, y una agencia de inteligencia puede conseguir una ‘compra rápida’ de un amplio rango de datos con sólo la colaboración de unos pocos proveedores”, añadió Blaze.

Más contenido de esta sección
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.