15 feb. 2025

Nuestro compromiso es con el país, los lectores y la democracia

A NUESTROS LECTORES

Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas, una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
Última Hora nació en 1973, en plena dictadura, y desde el inicio desarrollar un periodismo crítico fue su vocación, estar siempre del lado de ciudadanía, especialmente en los peores momentos de un gobierno autoritario que violó derechos humanos y restringió libertades.

En nuestra historia de más de cinco décadas están grabados sucesos como el ataque a nuestra primera redacción por parte de un grupo parapolicial denominado Guión Rojo, que destruyó la imprenta; y años después nuestra postura crítica al régimen de Stroessner costó el exilio de uno de los directores y la detención de otros; posteriormente, también sufrimos una arbitraria suspensión por 30 días. Precisamente por eso dimos la bienvenida a los nuevos tiempos, con el convencimiento de que sin una prensa libre no es posible una democracia.

En democracia fuimos capaces los paraguayos de llegar a acuerdos que se plasmaron en una nueva Constitución Nacional, como resultado de un pacto entre las fuerzas políticas que tuvieron la madurez para debatir políticamente dentro de un espíritu de verdadera tolerancia.

Esta Carta Magna garantiza la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución (art. 26).

El artículo 29 incluyó un seguro para el ejercicio del periodismo que es fundamental cuando garantiza que los periodistas de los medios masivos de comunicación social, en cumplimiento de sus funciones, no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de información. Esta es, a la vez, una garantía para los ciudadanos, el reconocimiento de su derecho de recibir información veraz, responsable y ecuánime.

Estos días convulsos que estamos viviendo son al mismo tiempo una gran prueba para el mismo Estado de derecho. Por eso nos dirigimos hoy a nuestros lectores, para ratificar nuestro compromiso con el país y con la democracia.

Última Hora ha soportado presiones antes, e incluso el año pasado afrontamos un pedido por parte de fiscales, quienes nos solicitaron copias de una publicación periodística, así como los datos del periodista encargado de la redacción de dicho artículo.

Entonces, como ahora, la respuesta está dada en la misma Constitución.

Somos una empresa seria y responsable y nunca develamos nuestras fuentes, así como tampoco cederemos a las presiones y calumnias.

En medio del escándalo suscitado por las revelaciones surgidas del informe remitido a la Fiscalía por el juez Osmar Legal, sobre los datos extraídos del celular del fallecido diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, debemos lamentar que un error en el uso de un término esté siendo utilizado para la manipulación y la tergiversación, y para emprender una campaña de desprestigio.

Históricamente, el diario Última Hora ha defendido el ejercicio del periodismo libre, un periodismo de calidad y transparente, respetuoso de las libertades, derechos y la dignidad de todas las personas.

ÚH respetará siempre los sagrados principios universales y de la Constitución Nacional respecto al libre y responsable ejercicio del periodismo, pero nunca se doblegará ante grupos que –con manipulación y tergiversación– pretenden desviar la atención en estos difíciles momentos que vive la República por los sucesos de los que somos testigos, y que nos encuentra asumiendo un desafío histórico para afrontar el ejercicio de una prensa libre que con coraje, rigor y responsabilidad denuncia y revela hechos de corrupción pública en nuestras instituciones.

Exigimos también que se cumplan las garantías constitucionales para el ejercicio de nuestra tarea, pues la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho ciudadano a informarse son sagrados y deben ser promovidos y fortalecidos por los poderes del Estado.

Los ataques a la prensa y al periodismo que Última Hora conoce bien desde los tiempos de la dictadura son más una muestra de debilidad que de fortaleza. De todas maneras, no debemos olvidar nuestro pasado totalitario y reafirmar que sin un debate amplio y pluralista, sin el respeto a los derechos y libertades, no se puede sostener el sistema democrático. Nos mantenemos firmes, pues nos enfrentamos ante desafíos que amenazan la misma existencia del sistema democrático.

La libertad de prensa y la libertad del ciudadano para acceder a la información son los cimientos que sustentan la democracia y la justicia.

La prensa sigue siendo en el Paraguay una de las murallas que puede frenar el abuso del poder de turno, del retorno del autoritarismo, y es al mismo tiempo, un espacio de esperanza para aquellos ciudadanos honestos que esperan vivir en un Paraguay sin manipulación de la Justicia ni corrupción pública.

Más contenido de esta sección
Casos de Aguirre y Carmen Silva serán analizados por el Jurado durante 20 días. El 13 de marzo, el pleno deberá expedirse sobre el inicio de una investigación preliminar o de un enjuiciamiento.
Los abogados Esther Roa y Guillermo Ferreiro coinciden en que los pocos avances del Ministerio Público solo permitirán que afectados por chats con Gomes, puedan destruir las evidencias.