10 feb. 2025

Nueva Delhi y otras ciudades indias extreman la seguridad en la víspera de Año Nuevo

Nueva Delhi y otras ciudades indias afrontan la víspera de Año Nuevo con restricciones a la movilidad y celebraciones con menor afluencia que las que se concentran en las festividades hindúes, notablemente durante Diwali.

nueva delhi ok.jpg

Foto de archivo que muestra fuegos artificiales iluminando el cielo con motivo de Diwali, el festival hindú de las luces, en las afueras de Delhi, India.

Foto: EFE.

En Connaught Place y otras zonas del centro de la capital india se instalaron cámaras de seguridad, desplegado dispositivos policiales y se limitará el tráfico.

Se esperan fuegos artificiales, aunque en la urbe india su uso está limitado desde octubre para frenar el aumento de los niveles de contaminación, que se ven afectados por el uso de pirotecnia, especialmente después del festival de Diwali, que este año se celebró en las primeras semanas de noviembre.

En la mayor ciudad india, Bombay, también habrá restricciones al tráfico y al uso de pirotecnia, especialmente en Gate of India, la zona más turística de la capital financiera, donde se celebró espectáculos de fuegos artificiales en otras ocasiones.

Te puede interesar: Mueren en un incendio 43 personas que dormían en una fábrica de Nueva Delhi

Para despedir 2024 y dar la bienvenida a 2025, muchos indios y turistas eligieron las playas de Goa, en la costa occidental del país, un paradisíaco destino, muy concurrido en Nochevieja y Año Nuevo.

Calcuta, Bangalore y Chennai (Madrás) también pusieron en marcha medidas de seguridad extraordinarias para el cambio de año.

La India, mayoritariamente hindú, no celebra de manera multitudinaria la entrada del año según el calendario gregoriano, pero las concentraciones de cientos de miles de personas siempre son probables en un país con más de 1.400 millones de habitantes.

El calendario utilizado en el hinduismo indica el tiempo considerando las fases del Sol y de la Luna.

Sin embargo, decenas de fieles se concentraron en templos de Nueva Delhi y otras ciudades de la India para rezar por el año 2025 y expresar sus mejores deseos.

El gigante del sur de Asia despide un 2024 marcado por la tercera victoria electoral del Bharatiya Janata Party (BJP), el partido del primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi, en los comicios generales celebrados entre abril y junio y por el triunfo de su selección masculina de críquet en la modalidad T20 en la Copa del Mundo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sus seguidores fueron los responsables de los abucheos de este pasado domingo contra la cantante Taylor Swift durante el Super Bowl que enfrentó a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo, pese a que el conteo de votos no terminó y actualmente, con el 92% escrutado, se encuentra a unos 45.000 votos por delante de la correísta Luisa González.
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.