19 abr. 2025

Nueva denuncia al Hospital Psiquiátrico: “Era como un conejillo de Indias en ese lugar”

Una madre dio a conocer el calvario que vivieron ella y su hija de 23 años, quien fue paciente del Hospital Psiquiátrico por más de tres años. Denunció que la salud mental de su hija se deterioró con el paso del tiempo.

Hospital.jpg

Fachada del Hospital Psiquiátrico.

Foto: Archivo ÚH.

“Mi hija tuvo nueve intentos de suicidio. Jamás se le curó y era como un conejillo de Indias en ese lugar. Se le daba una medicación, otra y otra”, expresó sobre el Hospital Psiquiátrico la denunciante, cuyo nombre se omite para resguardar su identidad, en entrevista con radio 1330 AM Chaco Boreal.

La mujer explicó que tiene una hija de 23 años de edad, que a los 17 años fue diagnosticada con un cuadro de depresión, que luego fue escalando a un trastorno de personalidad, a bipolaridad y a esquizofrenia.

“Nadie en mi familia tiene antecedentes de nada”, acotó la madre de la joven, quien por más de tres años fue paciente del nosocomio, que está en el ojo de la tormenta.

Nota relacionada: Abren investigación por denuncias en el Hospital Psiquiátrico

Un ex paciente denunció anteriormente en la red social X (ex Twitter) que durante la internación padeció situaciones consideradas inhumanas. Entre ellas, según cuenta, compartió el espacio donde estaba con alguien que describió como un esquizofrénico y violador.

Posteriormente, desde el Ministerio de Salud Pública se resolvió abrir una investigación al respecto.

La denunciante relató que su hija, debido a su estado, tiene episodios violentos desde los 17 años, a tal punto que ella y sus otros tres hijos corrieron riesgos por sus vidas. Por eso, recurrió al Hospital Psiquiátrico, en el afán de conseguir ayuda, afirmó que ya no quiere volver al sitio.

Lea también: Tras denuncia en redes, Salud abre investigación en el Neurosiquiátrico

“En tres años nunca le tuvieron bien”, dijo. “Ella ahora está conmigo, tiene episodios violentos, pero sinceramente ya no le quiero llevar a ese lugar, porque nunca me ayudaron”, prosiguió en otro momento.

Comentó que una vez que llevó a su hija toda bien vestida y que luego regresó para retirarla y ya estaba con otra ropa, sin la ropa interior puesta y descalza. En otra oportunidad, también dijo que su hija le rogó llorando que no la vuelva a ingresar porque había otra paciente que la abrazaba y el personal nada hacía para apartarla. Al contrario, le pedían que no se moviera, sino la iba a pegar.

Incluso, manifestó que su hija permanecía dopada todo el tiempo en el lugar, que ya no quiere dormir sobre una cama porque se acostumbró a dormir sobre cemento y se volvió adicta al clonazepam.

Más detalles: Neurosiquiátrico, lleno de humedad y con baños insalubres, urge reparación

La mujer llevó a su hija en varias oportunidades al Psiquiátrico, para que sea asistida, alegando que ya recurrió a varias instancias de la Salud Pública y no encontró ayuda.

“En una de ellas casi se fue. No sé qué le aplicaron, le entró la lengua hasta la garganta, se puso morada, empezó a tener reacción, no había una sola enfermera cuando pedí auxilio”, agregó.

La denunciante espetó que le hace tanto daño ese lugar, donde creía que se podía sanar su hija, y repudió que los trabajadores de blanco “no tengan vocación ni amor hacia el prójimo”.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.