13 may. 2025

Nueva denuncia salpica ahora a la hija del ex diputado Orlando Arévalo

La acción apunta contra Gloria Arévalo González para que sea investigada por lavado de dinero y asociación criminal. Piden librar oficios para determinar bienes, vehículos y movimientos.

30991655

Reacción. La pareja denunció a la empresa constructora luego de que reclamaran pagos.

ARCHIVO

La arquitecta María José Bareiro, quien había denunciado al entonces diputado Orlando Arévalo y a su esposa, por falta de pagos millonarios por la obra en su vivienda, amplió su denuncia con relación a la hija de ambos, Gloria Arévalo.
La denuncia contra la pareja menciona lavado de dinero, asociación criminal, tráfico de influencias, extorsión, soborno agravado y persecución de inocentes. En cuanto a la hija, la involucran por los dos primeros hechos.

PIDEN INVESTIGACIÓN. Bareiro había denunciado que fueron varios los intentos por cobrar el monto total de la obra en la vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, pero que ella terminó siendo denunciada por la pareja.

La profesional representa a la empresa constructora Rehobot, que tuvo varios contratos de construcción y remodelación que se hicieron desde marzo del 2022 en la casa del ex legislador y su esposa Carolina González, concejala de Lambaré.

El presupuesto total de todas las mejoras y refacciones dentro de la vivienda alcanzaron un monto total de G. 1.366 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hubo montos que no se pagaron, por lo que desde la constructora reclamaron insistentemente, hasta que, el 19 de enero del 2024, la firma Rehobot remitió un telegrama colacionado al matrimonio, emplazando el pago que adeudaba.

La reacción de Arévalo y su esposa fue una denuncia por estafa, asociación y actividades peligrosas en la construcción, en contra de la empresa en febrero del 2024.

La causa corrió, pero luego la concejala Carolina González recusó a todos los fiscales de Lambaré y se le designó a la agente Sandra Ledesma, quien –según la denuncia– se prestó al juego y los acusó.

La fiscala Yrides Ávila tomó la denuncia de la arquitecta y ahora prosiguen las investigaciones en contra del ex diputado, su esposa, la fiscala y ahora la hija.

El caso saltó a luz luego de que se haya descubierto que Arévalo habría mediado en investigaciones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“El costo de la mansión fue solventado con dinero sucio, proveniente de sobornos, coimas y aprietes desde el JEM”, dice la denuncia.

PIDEN INFORMES. Con relación a la hija, se pidió librar oficios a varias instituciones, como Registros Públicos, del Automotor, y a la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT).

También pidió solicitar informes a la Superintendencia de Bancos, al Incoop y Seprelad.

30991645.jpg

Solicitud. Piden oficios a diferentes instituciones e investigar por lavado a la hija de Arévalo.

Más contenido de esta sección
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.