04 may. 2025

Nueva directiva de diplomáticos solicitó más tiempo para analizar proyecto de ley

29310149

ADEP. Funcionarios diplomáticos tras reciente asamblea.

gentileza

La nueva directiva de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP) solicitó más tiempo para estudiar el proyecto de ley que presentaron los senadores Gustavo Leite, Eduardo Nakayama y Lilian Samaniego para modificar artículos de la Ley 6925 que reglamenta los servicios diplomáticos y consular, administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La semana última la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado debía recibir un documento consensuado entre los funcionarios diplomáticos y no diplomáticos sobre el proyecto de ley, a fin de ser tomados en cuenta en el momento del estudio y posterior dictamen.

La directiva anterior de la ADEP participó de un proceso de búsqueda de consenso con las dos organizaciones que aglutinan en el MRE a los funcionarios administrativos y técnicos, que son el Sindicato y una Asociación. Según indicaron a este diario, se llegó a un acuerdo. No obstante, al celebrarse recientemente la asamblea y elección de nuevas autoridades en la ADEP, la nueva directa surgida consideró conveniente revisar con detenimiento la propuesta a ser elevada a los senadores. Las modificaciones a la Ley 6935 tienen que ver con los artículos respecto al ingreso a la carrera hasta la escala de puntajes para los ascensos en el escalafón diplomático.

También sobre las intervenciones de la Junta de Calificaciones del MRE, de la que forman parte los presidentes de las comisiones de RREE de ambas Cámaras.

Para los funcionarios administrativos, que se escalafonaron masivamente el año pasado, las modificaciones que plantean los senadores son de cumplimiento imposible actualmente, aseguran, porque, entre otros aspectos, no hay suficientes puestos para la cantidad de funcionarios escalafonados conforme a la nueva Ley 6935, que entró en vigencia en julio del 2022.

Más contenido de esta sección
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.