05 may. 2025

Nueva draga permitió que se triplique el paso en el Bermejo

31241348

Autopropulsada. La operación de la nueva draga es costeada por el Centro de Armadores.

GENTILEZA

La incorporación de la draga autopropulsada Tarumá, en la zona de la desembocadura del río Bermejo, permitió triplicar la cantidad de embarcaciones que franquean en la zona crítica. Así lo explicó Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Marítimos y Fluviales del Paraguay (CAFyM).
El empresario valoró que el Gobierno haya saltado los trámites burocráticos para permitir que el sector privado ponga en funcionamiento la draga que permitió duplicar los canales sobre el río Paraguay.

“Definitivamente, algo importante que hemos logrado la semana pasada fue la autorización de la incorporación de la draga autopropulsada que fue propuesta por el Centro de Armadores. Esto trajo resultados muy importantes casi triplicando la cantidad de embarcaciones. Existían cuestiones contractuales y burocráticas que muchas veces pueden enlentecer la toma de decisiones, pero en un momento tan crítico lo que no tenemos es tiempo que perder”, explicó en conversación con ÚH.

Valdez comentó que gracias a la operación de una nueva draga, se logró que varias embarcaciones que estaban amarradas desde hace días pudieran franquear la zona.

“Los resultados que estamos observando son muy buenos, ya logramos cosas muy importantes, sin embargo, estamos hablando de una condición natural muy intensa que podría ocasionar mayor problema todavía”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Afectación. El titular del CAFyM, comentó que el 80% de la navegación comercial del Paraguay se ve afectada por la situación generada por los sedimentos en la desembocadura del Bermejo.

“Ese punto neurálgico de la hidrovía, te diría que más del 80% de todo el tráfico de la hidrovía pasa por ese lugar. Por ende, eso afecta al 80% de todo nuestro comercio exterior”, precisó.

Asimismo, explicó que también se habla de un problema logístico regional. “Afecta a un volumen gigantesco de exportaciones de Brasil, específicamente granos y minerales de hierro. Afecta enormemente a las exportaciones de productos agrícolas de Bolivia y también a las importaciones de combustibles de Paraguay, también de Bolivia”, dijo.

La Cifra
80 por ciento de la navegación comercial del Paraguay es afectada por la crisis en la desembocadura del río Bermejo.

Más contenido de esta sección
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.