22 feb. 2025

Nueva epidemia de dengue amenaza con ser más agresiva

El Ministerio de Salud Pública alertó sobre la posibilidad de que una nueva epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores. La institución se aboca a las tareas para mitigar el impacto de la enfermedad.

mosquito.jpg

El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue. Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Las autoridades sanitarias se preparan para enfrentar una epidemia de arbovirosis que, teniendo en cuenta los antecedentes de los últimos años, promete ser más agresiva. Se prevé que el incremento del impacto del dengue se dé a nivel regional.

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que se estima que la situación, según el comportamiento epidemiológico de los últimos seis años y considerando los serotipos circulantes, será de gran magnitud e iniciará antes de culminar el 2019.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su actualización epidemiológica de dengue, entre finales de 2018 e inicios de 2019 hay una tendencia creciente, tanto en el número de casos de dengue reportados, como en el número de casos de dengue grave.

Puede interesarte: Descienden casos de dengue, pero aumentan afecciones respiratorias

“Actualmente en la Región de las Américas circulan simultáneamente los cuatro serotipos de dengue (DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4), lo cual incrementa el riesgo de aparición de casos graves, con la consecuente carga en la atención para los servicios de salud”, refiere el informe.

La última actualización, con fecha 25 de junio de este año, sitúa a Brasil, Nicaragua, Colombia y Honduras como los países con mayor incidencia de casos reportados. Las estadísticas posicionaron al vecino país como el primero de la lista, con más de 1.000.000 de reportes de la enfermedad.

Ante esta situación, la cartera sanitaria en Paraguay se aboca a fortalecer el sistema de salud para mitigar el impacto que puede ocasionar la epidemia.

Para ello, un equipo asesor internacional de Arbovirosis de la OPS/OMS llegó al país para evaluar la implementación de Estrategia de Gestión Integrada (EGI) y dejar recomendaciones que permitan robustecer este proceso.

Como parte de la preparación, las organizaciones sugirieron intensificar la vigilancia de la enfermedad, incluir el diagnóstico de laboratorio, revisar planes de emergencia y garantizar el monitoreo y sistematización del desempeño de la respuesta en cada brote.

Descenso de casos de arbovirosis

Las notificaciones por enfermedades vinculadas al Aedes aegypti registraron un descenso en territorio paraguayo, en la época de bajas temperaturas. De 1.000 notificaciones sospechosas por semana, la cifra se redujo a 445, según datos oficiales.

En lo que va del año 2019, hubo 18.460 notificaciones de casos sospechosos. El dengue lidera la tabla de arbovirosis con 8.183 casos. Nueve fallecimientos se registraron a causa de la enfermedad.

En el caso de la chikungunya, se contabilizan 50 afectados. Asimismo, existe un caso sospechoso de zika, siempre de acuerdo a los informes del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.