02 feb. 2025

Nueva especie de dinosaurio carnívoro es descubierta en Brasil

Una nueva especie de dinosaurio carnívoro, del mismo linaje que el Tyranossaurus y el Velocirráptor, y que vivió en el periodo Cretáceo hace 90 millones de años, fue descubierta en un municipio al sur de Brasil, según estudio divulgado este miércoles.

dinosaurio brasil

El Vespersaurus paranaensis fue hallado en Brasil, y habría habitado este continente hace 90 millones de años.

Foto: TribunadoParaná.

El fósil del dinosaurio fue encontrado en el municipio de Cruzeiro do Oeste, en el estado de Paraná, Brasil. Ya fue analizado por paleontólogos de la Universidad de Sao Paulo (USP), la Universidad Estatal de Maringá (UEM), el Museo Argentino de Ciencias Naturales y Museo de Paleontología de Cruzeiro del Oeste.

Según el estudio, publicado este miércoles en el periódico Scientific Reports y divulgado por la USP, el fósil encontrado revela un animal de pequeño porte, con poco más de 1,5 metros de longitud, que formaría parte del linaje de los terópodos, grupo de dinosaurios carnívoros bípedos que también incluye el Tyranossaurus y el Velocirráptor.

La nueva especie fue nombrada Vespersaurus paranaensis, a partir de la palabra “vesper”, que se refiere a oeste o atardecer en latín, por la ciudad donde fue descubierta, y por representar el primer dinosaurio del estado de Paraná.

“El Vespersaurus paranaensis pertenece al subgrupo Noasaurinae, de dinosaurios de pequeño porte solo conocidos en Argentina y en Madagascar, con posibles registros también en la India, indicando que esas tierras estuvieron unidas durante el Cretáceo, con probable conexión a través de la Antártica”, señala el estudio.

Se trata de la octava especie de dinosaurio descrita a partir de material brasileño que puede ser seguramente atribuida a los terópodos.

Lea más: Hallan en Argentina una nueva especie de dinosaurio ornitópodo

Con casi la mitad del esqueleto conocido, y a pesar de tener muy pocos restos del cráneo, el nuevo dinosaurio es el terópodo preservado de forma más completa en Brasil, siendo los demás conocidos con base en cráneos parciales, esqueletos más incompletos o incluso pocos huesos aislados.

Aunque el nuevo dinosaurio poseía “vértebras excavadas por divertículos del sistema respiratorio, que conferían ligereza a su esqueleto (como en las aves vivientes)”, tenía brazos de un tamaño muy reducido, más o menos la mitad de la longitud de una de sus piernas.

Lea también: Descubren un pariente de baja estatura del Tyrannosaurus rex

No obstante, según el estudio, la característica anatómica más peculiar del Vespersaurus paranaensis está en los pies, ya que prácticamente todo su peso era soportado por un solo dedo central, lo que los científicos denominan como “animal funcionalmente monodáctilo” (semejante al de los caballos actuales).

Los otros dedos de las patas poseían grandes garras en forma de lámina, que servían para cortar y raspar.

“El Verpersaurus no es emparentado, probablemente usaría las garras del pie en la captura y desgarramiento de presas, que podrían incluir los lagartos y Pterossaurios, que sabemos también habían habitado la región”, afirmó el paleontólogo Max Langer, líder del estudio y docente.

Nota relacionada: Reptil gigante hallado en la Antártida vivió poco antes de la gran extinción

El Vespersaurus paranaensis no fue la primera especie de la Era de los dinosaurios encontrada en esa región de Paraná.

En el mismo municipio de Cruzeiro do Oeste fueron descubiertos el lagarto Gueragama sudamericano e innumerables individuos del pterosaurio Caiuajara dobruskii”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.