09 abr. 2025

Nueva ley europea de protección de datos pone la publicidad online patas arriba

La nueva ley europea de protección de datos ha puesto en riesgo a un pequeño ejército de firmas tecnológicas que rastrea a personas, y fortalecido a gigantes como Google y Facebook en una industria global de publicidad digital que alcanza los USD 200.000 millones,

publicidad on line.jpg

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en mayo, está diseñado para proteger la información personal.

Pixabay

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en mayo, está diseñado para proteger la información personal y obliga a las páginas web a pedir el consentimiento de los usuarios para usar sus datos personales, entre otras medidas.

La habilidad de rastrear a los usuarios de internet ha atraído a cientos de empresas que recogen los datos de usuarios de las páginas web -con o sin consentimiento del dueño de la misma página- para formar perfiles individuales de consumidores muy concretos.

RGPD plantea un reto a estos grupos, dado que ahora necesitan el permiso del usuario para recopilar sus datos. Aunque las páginas web a menudo solicitan este permiso en nombre de la empresa anunciadora, la incertidumbre sobre si cada uno de los enlaces lo hace o no, está empujando a algunas empresas a abandonar la Unión Europea por el miedo a incumplir la RGPD.

Las preocupaciones respecto al RGDP deberían, aun así, favorecer a Alphabet Google y Facebook, puesto que sus fieles clientes son más proclives a dar su consentimiento a la hora de entrar en enlaces, permitiendo a los gigantes estadounidenses seguir recopilando y analizando una enorme cantidad de datos que cumplen con el RGPD -algo por lo que los anunciantes pagan.

Los mayores sitios de publicidad, como los diarios nacionales, también mantendrían a sus lectores y creen que podrían beneficiarse de esto cobrando más en el futuro a los anunciantes, dado que cumplirían también con las normas de protección de datos de la UE.

“Se trata de un reto para el ecosistema digital”, dijo Mark Read, director adjunto de la agencia de publicidad más grande del mundo, WPP.

“Si el consumidor siente que sus datos están a salvo, que están siendo protegidos, saben cómo se utilizan y dan su permiso, al final acabará siendo algo bueno para los clientes y para nosotros mismos”, dijo a Reuters.

Desde su nacimiento hace casi 30 años, internet se ha convertido en el medio publicitario más grande del mundo, puesto que permite a las empresas seleccionar su público objetivo basándose en los comentarios, historial y localización de los propios usuarios.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.