04 may. 2025

Nueva multa de USD 102 millones en la UE contra Meta

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones) por el organismo regulador irlandés por su supuesta falta de transparencia tras un fallo de seguridad que afectó a contraseñas de usuarios.

Meta - facebook.jpg

Meta fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones).

Foto: Archivo

En su decisión, la Comisión Irlandesa para la Protección de Datos (DPC), que actúa a cuenta de la Unión Europea, acusa a Meta de haber infringido el reglamento general de protección de datos de la UE (RGPD), por no haber puesto en marcha medidas de seguridad adecuadas con antelación y por haber tardado demasiado tiempo en informar del problema.

La DPC abrió una investigación en abril de 2019, después de que Meta Irlanda informara que “por inadvertencia” se habían almacenado “cientos de contraseñas de usuarios” sin codificar, si bien estas no habían “sido comunicadas a partes externas”, indicó el regulador en un comunicado.

El fallo de seguridad se remonta a enero de 2019 y afectó a 36 millones de usuarios de Facebook y de Instagram del espacio económico europeo, precisó a AFP Graham Doyle, responsable de comunicación del organismo.

La DPC recrimina a Meta no haberle informado hasta marzo de 2019, dos meses después.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Meta reconoce que algunas contraseñas de usuarios estuvieron “almacenadas temporalmente en un formato legible en (sus) sistemas de datos internos”, pero asegura que “tomó medidas inmediatas para corregir el error”, según un comunicado enviado a AFP.

Lea más: Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

La compañía afirma que no hay “ninguna prueba de que esas contraseñas hayan sido utilizadas de forma abusiva o consultadas de forma inapropiada”.

No es la primera vez que el grupo está en el punto de mira de la UE por el trato que da a los datos personales de sus usuarios, en violación del RGPD, en vigor desde 2018, y ya ha recibido multas por más de 1.100 millones de dólares en total desde 2021.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.