08 feb. 2025

Nueva multa de USD 102 millones en la UE contra Meta

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones) por el organismo regulador irlandés por su supuesta falta de transparencia tras un fallo de seguridad que afectó a contraseñas de usuarios.

Meta - facebook.jpg

Meta fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones).

Foto: Archivo

En su decisión, la Comisión Irlandesa para la Protección de Datos (DPC), que actúa a cuenta de la Unión Europea, acusa a Meta de haber infringido el reglamento general de protección de datos de la UE (RGPD), por no haber puesto en marcha medidas de seguridad adecuadas con antelación y por haber tardado demasiado tiempo en informar del problema.

La DPC abrió una investigación en abril de 2019, después de que Meta Irlanda informara que “por inadvertencia” se habían almacenado “cientos de contraseñas de usuarios” sin codificar, si bien estas no habían “sido comunicadas a partes externas”, indicó el regulador en un comunicado.

El fallo de seguridad se remonta a enero de 2019 y afectó a 36 millones de usuarios de Facebook y de Instagram del espacio económico europeo, precisó a AFP Graham Doyle, responsable de comunicación del organismo.

La DPC recrimina a Meta no haberle informado hasta marzo de 2019, dos meses después.

Meta reconoce que algunas contraseñas de usuarios estuvieron “almacenadas temporalmente en un formato legible en (sus) sistemas de datos internos”, pero asegura que “tomó medidas inmediatas para corregir el error”, según un comunicado enviado a AFP.

Lea más: Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

La compañía afirma que no hay “ninguna prueba de que esas contraseñas hayan sido utilizadas de forma abusiva o consultadas de forma inapropiada”.

No es la primera vez que el grupo está en el punto de mira de la UE por el trato que da a los datos personales de sus usuarios, en violación del RGPD, en vigor desde 2018, y ya ha recibido multas por más de 1.100 millones de dólares en total desde 2021.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.