12 feb. 2025

Nueva reforma tributaria no complica al trabajador, asegura Benigno López

El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró que el proyecto de reforma tributaria que presentará el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional no complicará la vida del trabajador. Ello, atendiendo a que la propuesta contiene un artículo que establece la retención de ingresos para aquellos con pocos ingresos.

Benigno López.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que los reajustes del Fisco no complicarán a trabajadores.

Foto: Archivo | Raúl Cañete.

“No se complica la vida del trabajador”, afirmó este lunes el ministro de Hacienda, Benigno López, buscando minimizar la preocupación que existe en torno a la propuesta del Poder Ejecutivo de aplicar el impuesto a la renta empresarial (IRE) a las personas no organizadas empresarialmente.

El Ministerio de Hacienda aún está en proceso de elaboración del proyecto de reforma tributaria, el cual se pretende concluir esta semana. Vía NoticiasPy, López mencionó que todavía no hay consenso con los empresarios en los valores de impuestos a ser aplicados.

“Acá no hay una modificación de la tasa. (…) Acá hay elementos que considerar y simplificación de procesos que tenemos que hacer para mejorar nuestra capacidad contributiva y de lucha contra la informalidad, que es nuestro desafío más grande. Eso y el gasto. Y viene de la mano con una pequeña reforma para hacer lo que corresponde, y para financiar salud y educación”, explicó el ministro.

Nota relacionada: La retención a obreros de bajos ingresos genera preocupación

El artículo cuestionado indica que el contribuyente del impuesto a la renta empresarial (IRE) deberá practicar la retención del impuesto a las personas no organizadas empresarialmente, cuando aquel adquiera bienes de pequeños acopiadores, productos rurales, recicladores.

Lo mismo cuando se contrate los servicios en el rubro de la construcción, que afecta a albañiles y electricistas, y para labores del campo en establecimientos agropecuarios, que incluye a obrajeros y capataces.

Te puede interesar: Hacienda convoca al empresariado para cerrar un acuerdo

Es decir, se pretende retener un porcentaje de los ingresos de estos trabajadores, que ganan menos dinero, cuya base plantean sea del 3%.

Un grupo de los gancheros del Bañado Tacumbú, que se consideran recicladores, calificó como injusta la intención del fisco, en tanto que el sector de pequeños productores agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC) ve esto como un atentado contra sus actividades, y no apoyarán la propuesta.

Accidente de motociclistas

El ministro también fue consultado sobre si se analiza aplicar impuestos para destinarlos a cubrir los costos de accidentes de motocicletas, los cuales tienen un alto impacto en el presupuesto del Hospital de Trauma, a lo que señaló que se está estudiando y que se tratará de resolver de otra manera.

Leer más: Marito analiza la reforma fiscal con ministros y gremios definen postura

El Gobierno busca llegar a un acuerdo del 100% con el empresariado en las modificaciones que pretende hacer al régimen tributario vigente. Actualmente, el punto que enfrenta al sector privado y al Fisco es la propuesta de elevar las tasas del impuesto selectivo al consumo (ISC).

El planteamiento, básicamente, establece aumentos de tasas máximas del ISC, que van del 40 al 200% en 11 productos, entre los que se encuentran los cigarrillos, gaseosas y bebidas alcohólicas.

Además, el sector empresarial cuestiona la modificación del IVA agropecuario, y del impuesto a la renta empresarial.

Leer también: Reforma fiscal crea tributo con cuotas fijas para unipersonales

La reforma tributaria, asimismo, propone la creación de un régimen simplificado para las pequeñas empresas (Resimple), con el cual se unificarán el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta del pequeño contribuyente (IRPC), para crear un monotributo.

Este será abonado como una cuota mensual, cuyo valor será de hasta el 0,1% del total ingresado en el ejercicio pasado, y será destinado a todas aquellas empresas unipersonales que realicen actividades empresariales cuyos ingresos devengados en el año anterior sean inferiores a los G. 80 millones.

Estos deberán emitir comprobantes de venta, respaldar sus compras con documentos legales y presentar declaración

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.