15 may. 2025

Nueva titular de Petropar encontró desorden en créditos a operadoras

Apuntó que durante la transición pudo observar que no hubo criterio en la entrega de créditos por la entrega de combustibles. Habló de un monto de G. 40 mil millones con cheques diferidos a plazos.

En la mira.  Los créditos otorgados a los operadores de Petopar tienen aspectos llamativos en su administración.

En la mira. Los créditos otorgados a los operadores de Petopar tienen aspectos llamativos en su administración.

El Ejecutivo promulgó ayer el Decreto Nº 113 por el cual designó como nueva titular de Petróleos Paraguayos (Petropar) a Delia Patricia Samudio Torras, en reemplazo de Eddie Jara Rojas, quien había renunciado al cargo.

Samudio asumió oficialmente ayer en un breve acto protocolar realizado a la tarde en Petropar y que contó con la presencia de la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer; del viceministro de Industria, Luis Llamosas, y de la escribana mayor de Gobierno, Marta Narvaja.

En el acto protocolar agradeció el respaldo y que de entrada apuntará a fortalecer la red de operadoras de la empresa.

Sin embargo, en conversación con ÚH la nueva presidenta de la estatal manifestó que encontró situaciones delicadas y de desorden financiero administrativo. En el arranque esto no coincide con el informe de gestión de su antecesor Jara Rojas, quien había señalado que en el Gobierno anterior convirtieron a Petropar en una empresa del primer mundo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CRÉDITOS. Sobre lo que encontró en la empresa, Samudio indicó que en el equipo de transición que estuvo trabajando observó un desorden financiero administrativo. “Si bien Petropar creció como empresa, lo hizo de forma un poco desordenada. El 80 por ciento de la red está ubicada en Central y no tenemos presencia en otras ciudades importantes del interior, como Encarnación, como empresa de todos los paraguayos”, recalcó.

La nueva titular de la petrolera estatal advirtió igualmente que encontraron que no hubo criterio para el otorgamiento de crédito a las operadoras, aspecto que consideró delicado.

Explicó sobre el punto que hay un monto que orilla los cuarenta mil millones de guaraníes en cheques diferidos (sería bicicleteo).

Adelantó que como administradora tendrá la difícil tarea de ordenar todo para que los clientes no se sigan endeudando y luego caigan.

Precisó que la citada suma corresponde al otorgamiento de crédito a las operadoras, quienes entregaron cheques que no se cobraron y que en algunos casos ya pasaron para que se haga el trámite judicial.

“Tengo que sentarme ahora a ver cuáles son los cheques de refinanciación. Hay muchos problemas crediticios, en el sentido de que estamos financiando a más de sesenta días, cosa que en el mercado de combustibles no existe. También justo ahora que estaba saliendo la admnistración anterior envían clientes a la asesoría jurídica y son demandas que voy a tener que ver”, recalcó.

Refirió que en los contratos también se ven distintos tipos de bonificaciones que van desde el 20, 30 hasta 50 por ciento. “No es correcto que no haya un criterio fijo para cada tipo de clientes”, cuestionó.

Samudio reiteró que la situación es delicada en este orden y va a requerir mucho trabajo ordenar. Samudio aclaró, no obstante, que va a trabajar con las operadoras para establecer un régimen de buen crédito y manejo de combustibles.

superpoblación En relación a los funcionarios de la petrolera, confesó que la empresa está sobrecargada, pero dará lugar a los técnicos de carrera.

Indicó que analizará el tema del precio del gas que comercializa Petropar, como asi también buscar soluciones a los problemas que afectan a la planta alcoholera de Troche, del Departamento del Guairá.