05 feb. 2025

Nueva York crea leyes en su interminable guerra contra las ratas

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, convirtió este viernes en ley cuatro proyectos, como parte de su declarada guerra contra las abundantes ratas que pululan por esta ciudad de EEUU, que incluyen nuevas normativas sobre las horas en que la basura y los desechos pueden permanecer en las aceras.

Fuente: gettyimages.es

“Lo he dejado claro, odio las ratas. Y vamos a matar algunas”, sostuvo previo a la firma de los proyectos de ley, aprobados por el Concejo municipal.

Las nuevas leyes exigen que el Departamento de Salud cree las “zonas de reducción” de roedores no más tarde del 1 de abril del 2023. Esta agencia deberá además emitir un reporte cada año sobre las medidas que puso en marcha con ese fin y las que planifica para cada zona, así como de los esfuerzos de divulgación pública.

También que el Departamento de Limpieza establezca el tiempo en que los edificios deben disponer de su basura y reciclaje para su recolección.

Entre las nuevas leyes se exigirá además que los nuevos grandes proyectos de construcción contraten un “exterminador” antes de que la ciudad le emita el permiso para la obra y que los edificios con problemas de ratas usen contenedores de basura resistentes a roedores.

“Me enorgullece firmar cuatro proyectos de ley para ayudar a crear una ciudad más limpia y acogedora. Esta legislación redobla nuestros esfuerzos y es otro paso importante para reducir la población de roedores. Las calles libres de ratas son vitales para vecindarios vibrantes y para la recuperación económica de nuestra ciudad”, indicó.

“Agradezco al Concejo por su colaboración para mantener nuestra ciudad impecablemente limpia”, afirmó Adams, que el mes pasado anunció un cambio para reducir la cantidad de tiempo en que las bolsas de basura pasan en la acera (desde las 8 de la noche, 4 horas más tarde que antes) y hoy lo convirtió en ley.

De acuerdo con un reciente informe sobre los primeros seis meses de gestión de Adams, la cantidad de calles calificadas como “aceptablemente” limpias disminuyó en un 4 % en comparación con el mismo período del año pasado. También aumentaron las llamadas para denunciar avistamientos de roedores y basura en las aceras.

“Las personas están preocupadas por el avistamiento excesivo de ratas en su comunidad y la infestación y, en realidad, la ansiedad que generan”, indicó y destacó que a los neoyorquinos y a las empresas les está costando millones de dólares lidiar con esta crisis.

Las ratas son visibles en las vías del metro, los sótanos de los edificios, en los parques y en cualquier calle donde se amontonan las bolsas de basura. Es frecuente ver carteles que advierten contra arrojar basura con el mensaje de que pueden convertir la zona en “un restaurante de ratas de cinco estrellas”

“Las zonas de reducción no le dan a las ratas un lugar seguro, y las herramientas en estos proyectos de ley nos permiten a todos enviar a las ratas a empacar” para irse de nueva York, señaló por su parte la comisionada del Departamento de Limpieza, Jessica Tisch.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.