16 abr. 2025

Nueva York crea leyes en su interminable guerra contra las ratas

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, convirtió este viernes en ley cuatro proyectos, como parte de su declarada guerra contra las abundantes ratas que pululan por esta ciudad de EEUU, que incluyen nuevas normativas sobre las horas en que la basura y los desechos pueden permanecer en las aceras.

Fuente: gettyimages.es

“Lo he dejado claro, odio las ratas. Y vamos a matar algunas”, sostuvo previo a la firma de los proyectos de ley, aprobados por el Concejo municipal.

Las nuevas leyes exigen que el Departamento de Salud cree las “zonas de reducción” de roedores no más tarde del 1 de abril del 2023. Esta agencia deberá además emitir un reporte cada año sobre las medidas que puso en marcha con ese fin y las que planifica para cada zona, así como de los esfuerzos de divulgación pública.

También que el Departamento de Limpieza establezca el tiempo en que los edificios deben disponer de su basura y reciclaje para su recolección.

Entre las nuevas leyes se exigirá además que los nuevos grandes proyectos de construcción contraten un “exterminador” antes de que la ciudad le emita el permiso para la obra y que los edificios con problemas de ratas usen contenedores de basura resistentes a roedores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Me enorgullece firmar cuatro proyectos de ley para ayudar a crear una ciudad más limpia y acogedora. Esta legislación redobla nuestros esfuerzos y es otro paso importante para reducir la población de roedores. Las calles libres de ratas son vitales para vecindarios vibrantes y para la recuperación económica de nuestra ciudad”, indicó.

“Agradezco al Concejo por su colaboración para mantener nuestra ciudad impecablemente limpia”, afirmó Adams, que el mes pasado anunció un cambio para reducir la cantidad de tiempo en que las bolsas de basura pasan en la acera (desde las 8 de la noche, 4 horas más tarde que antes) y hoy lo convirtió en ley.

De acuerdo con un reciente informe sobre los primeros seis meses de gestión de Adams, la cantidad de calles calificadas como “aceptablemente” limpias disminuyó en un 4 % en comparación con el mismo período del año pasado. También aumentaron las llamadas para denunciar avistamientos de roedores y basura en las aceras.

“Las personas están preocupadas por el avistamiento excesivo de ratas en su comunidad y la infestación y, en realidad, la ansiedad que generan”, indicó y destacó que a los neoyorquinos y a las empresas les está costando millones de dólares lidiar con esta crisis.

Las ratas son visibles en las vías del metro, los sótanos de los edificios, en los parques y en cualquier calle donde se amontonan las bolsas de basura. Es frecuente ver carteles que advierten contra arrojar basura con el mensaje de que pueden convertir la zona en “un restaurante de ratas de cinco estrellas”

“Las zonas de reducción no le dan a las ratas un lugar seguro, y las herramientas en estos proyectos de ley nos permiten a todos enviar a las ratas a empacar” para irse de nueva York, señaló por su parte la comisionada del Departamento de Limpieza, Jessica Tisch.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.