08 abr. 2025

Nueva York estrena este domingo un polémico peaje para entrar en el centro de Manhattan

Nueva York estrena este domingo el polémico peaje de 9 dólares que los conductores deberán pagar para entrar en el centro de Manhattan y que obligará a muchos viajeros a utilizar el metro de la ciudad, que en las últimas semanas fue escenario de varios incidentes violentos.

Nueva York estrena mañana un polémico peaje para entrar en el centro de Manhattan

Vehículos en la autopista hacia el puente Robert F. Kennedy, Nueva York (EE.UU.).

Foto: EFE.

El precio varía en función de diversos factores, por ejemplo, si el conductor tiene una tarjeta llamada E-Z Pass, en hora punta pagará 9 dólares y por la noche 2,25, mientras que quien no disponga de esta ficha pagará 13,50 dólares en hora punta y 3,30 dólares por la noche.

Te puede interesar: Una mujer quemada viva intencionalmente en un vagón del metro de Nueva York

Serán cámaras de video situadas en los puentes y túneles de entrada a Manhattan los que grabarán a cada vehículo y harán llegar sus facturas al propietario por vía electrónica.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, indicó que el peaje –que se aplica desde la calle 60 hasta el extremo sur de la isla– mejorará la calidad del aire en Manhattan, aliviará sus avenidas atascadas durante varias horas al día y se utilizará para financiar a la empresa metropolitana de transportes (MTA), que gestiona el metro y los autobuses.

Pero sus argumentos no sirvieron para convencer a muchos vecinos de la Gran Manzana y de otros estados colindantes, que dudan de que el impuesto vaya a ser efectivo y se quejan de que tendrán que tomar con mayor frecuencia el metro.

Reticencias al uso del metro

Los peajes son algo común en otras grandes ciudades del mundo, como Londres, que en 2003 implementó un impuesto de 6 dólares para los vehículos que pasan por el centro de la ciudad, y que ahora ha aumentado hasta 19 dólares.

Muchos conductores cuestionan que el dinero vaya a ayudar al sistema de metro de la ciudad, que en las últimas semanas fue el epicentro de varios episodios violentos, entre ellos un hombre que empujó a las vías a otro pasajero y un viajero que quemó viva a una mujer que finalmente falleció.

En este sentido, Parson Shwan comenta en una publicación de la MTA que, con el peaje, “ahora tendremos más gente en el metro preocupada por si alguien les prende fuego en el tren": “Si quieres aumentar las tasas de la MTA, invierte más dinero en medidas preventivas de seguridad”, incide.

Lea más: Luigi Mangione es acusado de asesinato en primer grado por matar al CEO de aseguradora

Jamie, una neoyorquina que trabaja en la industria del espectáculo en Broadway, cree que la tasa no ayudará a reducir el tráfico, pues este “se desviará a otras zonas de la ciudad”, y además subraya que, a la hora de plantear la medida, “no se tuvo en cuenta a los residentes y trabajadores” de la Gran Manzana.

“Los espectáculos de Broadway ya son bastante caros y el público de fuera no volvió a ver teatro en la misma cantidad que antes de 2020. Esta nueva tasa no ayudará al negocio”, comenta a EFE.

Un impuesto “para hacer ricos” a los políticos, dicen los neoyorquinos

La cifra también es distinta en el caso de los taxistas, que solo tendrán que abonar 75 centavos, y en el de los trabajadores de empresas como Uber y Lyft, que pagarán 1,50 dólares.

Aún así, muchos conductores se quejan de la medida: “(El gobierno) solo quiere ganar dinero, no disminuir el tráfico”, opina a EFE Jasbir, un taxista que trabaja frente a la estación de Grand Central, una de las más concurridas de la ciudad.

Con él está de acuerdo Moe, otro taxista que también se queja de que el peaje le va a salir “muy caro” porque, al día, entra y sale de la zona en la que se implantó “decenas de veces”.

En redes sociales, la reacción de los neoyorquinos no difiere demasiado de la de Jasbir y Moe: “Me veré obligado a incurrir en costes adicionales, lo que significa que tendré que destinar a esta tasa dinero que tenía previsto para otros gastos)”, escribe en Facebook Dariusz Su.

Oposición política

Al grupo de opositores se une el gobernador del vecino estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, que solicitó a un juez federal bloquear temporalmente la medida. Sin embargo, el juez falló a última hora del viernes que el peaje es completamente legal.

Por su parte, el presidente electo, Donald Trump, también intervino en el debate y calificó el peaje como “el impuesto más regresivo jamás conocido por la humanidad”. Asegura que lo piensa revocar cuando vuelva a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 40.000 niños se vieron obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada cuatro menores de edad vive ahora en barrios con acceso limitado a ayuda vital, afirmó este lunes la ONG Save the Children.
“Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente”, señaló la mandataria de México durante su conferencia de prensa matutina.
La ex esposa de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, Verónica Ojeda, y el médico perito Mario Schiter declararán este martes en la novena audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.