01 feb. 2025

Nueva York legaliza oficialmente la marihuana para uso recreativo

Nueva York legalizó este miércoles oficialmente el consumo de la marihuana con fines recreativos, después de que el gobernador Andrew Cuomo firmara la ley que convierte al estado en el decimosexto de Estados Unidos que lo regula.

Marihuana Nueva York.jpg

Nueva York sigue los pasos de otros 14 estados y el distrito de Columbia al aprobar el proyecto que legaliza el uso recreativo de la marihuana para mayores de 21 años.

Foto: mundo.sputnik.com.

“Este es un día histórico en Nueva York, en el que se corrigen los errores del pasado al poner fin a las duras sentencias de prisión, en el que se acoge una industria que hará crecer la economía del ‘Empire State’ (Nueva York) y que da prioridad a las comunidades marginadas para que las que más han sufrido sean las primeras en cosechar los beneficios”, aseguró Cuomo tras rubricar el documento aprobado por las dos cámaras del Legislativo neoyorquino anoche.

Nueva York sigue los pasos de otros 14 estados y el distrito de Columbia al aprobar el proyecto que legaliza el uso recreativo de la marihuana para mayores de 21 años, tras horas de intensos debates este martes.

Nota relacionada: Legalizan venta y consumo de marihuana con fines recreativos en Nevada

La líder de la mayoría legislativa del Senado, la demócrata Andrea Stewart-Cousins, calificó la nueva ley como un “primer paso para abordar las disparidades causadas por la guerra contra las drogas”.

“Este esfuerzo ha durado años y, finalmente, hemos logrado lo que muchos pensaban que era imposible, una ley que legaliza la marihuana a la vez que apoya la igualdad social, refuerza la educación y protege la salud pública”, dijo Stewart-Cousins, citada en un comunicado de la oficina del gobernador.

Por su parte, Liz Krueger, la senadora estatal que lideró los esfuerzos para sacar esta ley adelante, celebró su aprobación e insistió en que “pondrá fin a años de fracasos de políticas para prohibir la marihuana”.

Su regularización podría generar USD 350 millones en impuestos anuales y crearía entre 30.000 y 60.000 puestos de trabajo, según sus defensores.

Lea también: California da vía libre al negocio de la marihuana recreativa

El agujero fiscal provocado por la pandemia del Covid-19 ha sido una de las razones que ha desbloqueado el debate sobre la legalización de la marihuana y ha acelerado su aprobación, según analistas.

Krueger también subrayó que con la legalización se activará un plan de igualdad social y económica, así como el establecimiento de un fondo estatal para gestionar las ganancias obtenidas con la venta de la marihuana.

El objetivo es beneficiar a las comunidades de color que tradicionalmente han sido las más castigadas y perseguidas por el consumo de esta droga.

En este sentido, la ley también promoverá que las licencias para la venta de productos derivados favorezca a estas comunidades.

Pero la ley, que llevaba varios años discutiéndose en los pasillos del parlamento estatal, pero sin encontrar los apoyos necesarios, también cuenta con numerosos detractores que sostienen, entre otras cosas, que su normalización perjudicará a los menores de edad o generará un aumento de los accidentes de tráfico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.