07 abr. 2025

Nueva York obligará a empresas contaminantes a pagar para reparar la crisis climática

La gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, aprobó este jueves una ley que obliga a las empresas que han contribuido significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero a invertir en proyectos para mitigar las consecuencias de la crisis climática.

cambio climático.jpg

Una nueva normativa obligará a las empresas de Nueva York, EEUU, a pagos millonarios para reparar los efectos que generan el cambio climático.

Foto: Archivo.

Así, la ley establece que las compañías responsables de la mayor parte de emisiones entre el año 2000 y 2018 paguen unos 3.000 millones de dólares anuales en los próximos 25 años para “reparar los efectos de fenómenos extremos provocados por el cambio climático”.

De esta forma, la ley crea un “Superfondo climático” para apoyar la financiación de diversos proyectos, como la mejora de los sistemas de drenaje de aguas pluviales, la creación de programas que aborden los problemas de salud pública o la implantación de medidas de protección costera y mitigación de inundaciones.

Lea más: El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático

En la normativa, que apunta específicamente a las empresas de petróleo y gas, se indica además que el objetivo es “tener un impacto relevante” en la carga económica que afrontan los neoyorquinos “para la adaptación climática” pero sin generar un impacto “punitivo” en esta industria.

“Los neoyorquinos gastan cada miles de millones de dólares en la salud, la seguridad y el medioambiente debido a los contaminantes que históricamente han dañado nuestro entorno”, expresó hoy Hochul en un comunicado.

La norma está inspirada en la Ley federal de Responsabilidad, Compensación y Respuesta Medioambiental -conocida comúnmente como ‘Superfund’- que se promulgó en 1980 con el fin de obligar a las empresas a pagar por la limpieza de sus residuos tóxicos.

Sepa más: Cambio climático amenaza “procesos planetarios vitales”, avisa nuevo informe científico

La senadora demócrata Liz Krueger subrayó que “los mayores contaminadores climáticos del planeta tienen una responsabilidad única en la crisis climática” y, por ello, “deben pagar la parte que les corresponde para ayudar a los neoyorquinos de a pie a hacer frente a las consecuencias”.

Krueger agregó que, “reparar y prepararse para los fenómenos meteorológicos extremos” costará a Nueva York más de medio billón de dólares en 2050, lo que supone más de 65.000 dólares por hogar, “además de todos los trastornos, lesiones y muertes que la crisis climática está causando” en el Estado.

Y es que, en solo unos meses, el Estado de Nueva York se ha enfrentado a múltiples incendios forestales derivados de la sequía y a una gran tormenta de nieve que llevó a Hochul a declarar el estado de emergencia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.