17 abr. 2025

Nueva York obligará a empresas contaminantes a pagar para reparar la crisis climática

La gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, aprobó este jueves una ley que obliga a las empresas que han contribuido significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero a invertir en proyectos para mitigar las consecuencias de la crisis climática.

cambio climático.jpg

Una nueva normativa obligará a las empresas de Nueva York, EEUU, a pagos millonarios para reparar los efectos que generan el cambio climático.

Foto: Archivo.

Así, la ley establece que las compañías responsables de la mayor parte de emisiones entre el año 2000 y 2018 paguen unos 3.000 millones de dólares anuales en los próximos 25 años para “reparar los efectos de fenómenos extremos provocados por el cambio climático”.

De esta forma, la ley crea un “Superfondo climático” para apoyar la financiación de diversos proyectos, como la mejora de los sistemas de drenaje de aguas pluviales, la creación de programas que aborden los problemas de salud pública o la implantación de medidas de protección costera y mitigación de inundaciones.

Lea más: El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático

En la normativa, que apunta específicamente a las empresas de petróleo y gas, se indica además que el objetivo es “tener un impacto relevante” en la carga económica que afrontan los neoyorquinos “para la adaptación climática” pero sin generar un impacto “punitivo” en esta industria.

“Los neoyorquinos gastan cada miles de millones de dólares en la salud, la seguridad y el medioambiente debido a los contaminantes que históricamente han dañado nuestro entorno”, expresó hoy Hochul en un comunicado.

La norma está inspirada en la Ley federal de Responsabilidad, Compensación y Respuesta Medioambiental -conocida comúnmente como ‘Superfund’- que se promulgó en 1980 con el fin de obligar a las empresas a pagar por la limpieza de sus residuos tóxicos.

Sepa más: Cambio climático amenaza “procesos planetarios vitales”, avisa nuevo informe científico

La senadora demócrata Liz Krueger subrayó que “los mayores contaminadores climáticos del planeta tienen una responsabilidad única en la crisis climática” y, por ello, “deben pagar la parte que les corresponde para ayudar a los neoyorquinos de a pie a hacer frente a las consecuencias”.

Krueger agregó que, “reparar y prepararse para los fenómenos meteorológicos extremos” costará a Nueva York más de medio billón de dólares en 2050, lo que supone más de 65.000 dólares por hogar, “además de todos los trastornos, lesiones y muertes que la crisis climática está causando” en el Estado.

Y es que, en solo unos meses, el Estado de Nueva York se ha enfrentado a múltiples incendios forestales derivados de la sequía y a una gran tormenta de nieve que llevó a Hochul a declarar el estado de emergencia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.