17 abr. 2025

Nueva York teme un impacto como el de la Gran Depresión por el coronavirus

El impacto económico del Covid-19 puede ser para Nueva York similar al de la Gran Depresión, advirtió este martes el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que urgió al Gobierno federal a ayudar a los trabajadores afectados con pagos directos.

CORONAVIRUS COVID-19.jpg
El Gobierno tomó una serie de medidas ante el avance del coronavirus en el país.

Foto: Freepik.

“Creo que va a superar con creces a la Gran Recesión. Creo que la Gran Depresión y la epidemia de gripe española de 1918 son lo único que se puede señalar que se le parezca”, aseguró De Blasio en una entrevista con la cadena CNN.

El alcalde subrayó que, en términos de impacto económico, el modelo ahora mismo es la Gran Depresión, los devastadores años posteriores a la crisis financiera de 1929.

Lea más: ANDE no descarta reducir tarifas ante medidas de contingencia por Covid-19

Por ahora, públicamente no se conocen muchas estimaciones del coste que puede suponer para Nueva York la pandemia del coronavirus, pero todo apunta a un impacto gigantesco en una ciudad que vive en gran medida del turismo, las artes y la hostelería.

Al obvio desplome en el número de visitantes (Nueva York tiene 120.000 plazas hoteleras), se suman las drásticas medidas puestas en marcha por las autoridades para tratar de contener la pandemia, que incluyen el cierre de teatros, cines, estadios, salas de conciertos y cualquier lugar donde se reúnan más de 50 espectadores.

Bares y restaurantes, que emplean según datos oficiales a unas 320.000 personas, también han tenido que cerrar las puertas y únicamente pueden ofrecer comida y bebida para llevar, lo que está llevando ya a despidos masivos.

Solo en los cinco distritos que forman la ciudad de Nueva York hay más de 25.000 restaurantes y una gran mayoría de ellos operan con márgenes tan ajustados que les es difícil sobrevivir una mala semana.

En Nueva York, las restricciones para frenar el Covid-19 van para largo. De Blasio dejó claro que la situación se va a prolongar por “meses” y que se están considerando medidas aún más estrictas.

Le puede interesar: Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus? Dudas y rumores sobre el Covid-19

Entre las opciones que este martes puso sobre la mesa el gobernador del estado, Andrew Cuomo, figura un cierre de todos los negocios no esenciales, al estilo del que se ha hecho en países como Italia.

Cuomo advirtió de que, según las proyecciones que se manejan, el “pico” de la enfermedad en Nueva York no se producirá hasta dentro de 45 días.

Entidades como Goldman Sachs prevén ya que la economía estadounidense no crezca en el primer trimestre del año y que se contraiga hasta un 5% en el segundo como consecuencia del coronavirus.

Ello podría suponer la pérdida de más de tres millones de empleos en el país para el verano, según advirtió este martes Josh Bivens, director de Investigación del Economic Policy Institute, un centro de estudios progresista.

Bivens apunta que si esas cifras se hacen realidad el ritmo de pérdida de puestos de trabajo será similar a la de los peores meses de la Gran Recesión, aunque por ahora los cálculos dicen que el abanico puede ser muy amplio, por encima y por debajo de esos números.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.