24 feb. 2025

Nueva Zelanda rescata a decenas de ballenas varadas por segunda vez

Los equipos de rescate liberaron este martes a decenas de ballenas, que quedaron varadas por segunda vez tras llevarlas al mar la víspera, cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron fuentes oficiales.

ballenas nueva zelanda.jpg

En Nueva Zelanda rescatan a decenas de ballenas varadas por segunda vez.

Foto: diariodesevilla.es.

Al menos 28 ballenas piloto (Globicephala melas) fueron trasladadas esta tarde a aguas profundas, donde nadan libremente, apuntó a Efe Trish Grant, asesora de Comunicaciones del departamento de Conservación neozelandés.

Los mamíferos son vigilados por un equipo de rescate y varios voluntarios, para actuar en caso de que ocurra algún percance.

El portavoz indicó además que 15 ejemplares, del grupo de 49 que fueron detectados el lunes varadas en Farewell Spit, un arenal de 34 kilómetros de largo situado en la turística zona de Golden Bay.

Las autoridades neozelandesas también señalaron la dificultad de llevar la cuenta de los animales en su hábitat y el movimiento de los cadáveres provocado por las condiciones oceánicas.

Lea más: Rescatan a ballena jorobada en las costas del norte de Ecuador

En 2017 unas 700 ballenas, de las cuales 250 murieron, se quedaron varadas también en Farewell Spit.

El mayor varamiento de cetáceos ocurrió en 1918 en las Islas Chatham, a unos 800 kilómetros de costa sureste de Nueva Zelanda, cuando unas mil ballenas piloto se quedaron varadas en ese remoto lugar.

Los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.