07 feb. 2025

Nuevamente, tras confusión, liberan a hombre detenido por crimen de Felicita

Por segunda vez, la Policía Nacional detuvo por equivocación a un hombre como sospechoso del atroz crimen de Felicita Estigarribia, ocurrido hace 18 años. Tras confirmarse la confusión, el detenido fue nuevamente puesto en libertad.

Liberan a detenido por caso de Felicita.jpg

La Policía Nacional confundió por segunda vez al sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, ocurrido en el 2004.

Foto: Gentileza

Un hombre que fue detenido recientemente como sospechoso del abuso sexual y asesinato de Felicita Estigarribia —la niña de 11 años hallada muerta y con rastros de violencia sexual en el cerro Yaguarón en 2004— fue liberado nuevamente este miércoles, debido a que se trató de una equivocación.

En entrevista con los medios, el comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Alto Paraná, señaló que tras realizarse la comparación final de las huellas dactilares con el sospechoso en la causa, se confirmó que no se trataba del mismo, por lo que fue puesto de nuevo en libertad.

Dijo que si bien pasaron muchos años del hecho, el sindicado tendría que tener 39 años en la actualidad —17 durante el crimen—, mientras que el ahora detenido ya cuenta con 50 años, informó Wilson Ferreira, corresponsal de Última Hora.

“Hay una diferencia en cuanto a la edad del supuesto autor, pero el sistema AFIS (para la identificación automática de huellas dactilares) es uno de los métodos científicos que puede dar la identidad de esta persona. No coincide con el supuesto autor del hecho”, aseveró el jefe policial.

Nota relacionada: Detienen a un hombre por trágico crimen de Felicita, ocurrido hace 18 años

Finalmente, Grance señaló que el detenido, de nombre Gilberto Flores, nunca gestionó una cédula de identidad, por lo que al momento de su aprehensión no contaba con el documento.

Para confirmar su identidad, su madre facilitó su certificado de nacimiento, así como también fue sometido al sistema AFIS y a la toma de ficha decadactilar de la Policía Nacional.

De acuerdo con los datos, su detención se produjo en medio de un procedimiento de agentes de Prevención e Investigación del Terrorismo en la vía pública de Hernandarias, tras un aviso por parte de una persona.

Supuestamente, en una ronda de tragos con amigos, Flores manifestó que era un prófugo de la Justicia y que le buscaban por un hecho grave que cometió en Paraguarí.

Posteriormente, ese dato se brindó a los agentes policiales, tras lo cual lo detuvieron. Sin embargo, se confirmó que el hombre ni siquiera cuenta con antecedentes policiales.

Un caso similar ya se había registrado en el año 2019, cuando se detuvo en la ciudad de Limpio y luego se liberó de nuevo a un hombre que también fue confundido con el presunto responsable.

El principal sospechoso de haber violado y luego asesinado a la niña Felicita Estigarribia está identificado como Fredy Antonio Florenciano Brítez, quien aún se encuentra con paradero desconocido.

Felicita tenía 11 años y se dedicaba a vender mandarinas en las calles cuando ocurrió el hecho. Fue encontrada sin signos de vida y con rastros de haber sido abusada el 31 de mayo de 2004, un día antes de haber desaparecido.

Lea también: “Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”

El caso, que ya ocurrió hace casi dos décadas, despertó la indignación de toda la población paraguaya y motivó a emprender una profunda campaña de concienciación contra la violencia y el abuso sexual en niños y adolescentes.

Pese a esto, los hechos de abuso sexual y maltrato infantil no cesan en todos los rincones del territorio nacional y hasta la fecha siguen impunes cientos de casos que involucran a menores.

En memoria de Felicita, fue establecido el 31 de mayo como Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.