30 abr. 2025

Nuevas cárceles aún no pueden ser entregadas: Rejas “se pueden abrir con una tarjeta”, advierte MOPC

En medio de la crítica situación penitenciaria y la urgencia por descomprimir los penales, las nuevas cárceles en Minga Guazú y Emboscada aún no pueden ser entregadas al MOPC por falta de medidas de seguridad. Desde el Ministerio afirman que las rejas incluso pueden abrirse “con una tarjeta”.

Nuevas cárceles.jpeg

La ministra de Obras, Claudia Centurión, encabezó un control en las nuevas cárceles.

Foto: MOPC

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, encabezó este último viernes una comitiva del Ministerio de Justicia que realizó un recorrido en las tres nuevas penitenciarías que se están construyendo, una en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, y dos en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Tras las verificaciones, aseguró que ninguna de las tres obras pueden ser entregadas aún por parte de las empresas contratistas a la cartera de Obras, ya que requieren mejoras en cuanto a las medidas de seguridad, en los trabajos en la parte civil, así como en el equipamiento que está realizando la Itaipú Binacional.

En una publicación de Twitter, el MOPC compartió un video en el que se observa la nula capacidad de seguridad de los portones.

“En las penitenciarías se pudo corroborar la vulnerabilidad de la cerradura de las celdas. Se podían abrir con una tarjeta”, afirmaron en el posteo, añadiendo que la ministra dijo que “así no se pueden entregar las obras”.

Esto, pese a que las obras ya se encuentran en etapa de recepción provisoria, sumado a la crítica situación penitenciaria del país, sobre todo en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde ya se registra una superpoblación e incluso está siendo controlada por clanes criminales. Las autoridades apuntan a descomprimir el sitio, pero señalan que aún no cuentan con espacios donde puedan trasladar a los internos.

“Hemos recorrido la cárcel la penitenciaría de Minga Guazú y las dos penitenciarías acá en Emboscada, junto con el equipo técnico, el equipo de Justicia, las empresas contratistas, y llevamos, por supuesto, en detalle de todo lo que está todavía pendiente para poder habilitarlas y ponerlas al servicio del país lo antes posible”, enfatizó la ministra tras el recorrido.

Si bien Centurión dijo que esperan que se terminen los trabajos para que todas las cárceles estén operativas, reconoció que el motivo principal por el que se genera este problema es que el paquete de obras actualmente está “sin financiamiento” y que incluso adeudan una parte a las empresas constructoras.

“Esa es nuestra preocupación. (...) Todo es parte del mismo problema también y obviamente es por eso que hoy se encuentran estos cascarones que no están en operación”, alegó.

“Nuestro trabajo comenzó cuando asumimos el 15 de agosto y por supuesto, no para, pero hoy, dada también la circunstancia, tiene una prioridad especial que nos encomendó el presidente de la República (Santiago Peña), que es poner en operación las cárceles en el menor tiempo posible”, añadió.

Puede leer: Interior, sin “objeciones” a pedidos del clan Rotela para destrabar crisis en Tacumbú

La licitación para la construcción de los penales se dividió en lotes, el primero que está a cargo de la empresa Aponte Latorre; el segundo, que es del Consorcio Cordillera (Constructora Heisecke, Edivisa), mientras que el Lote 3 lo ejecuta AGB, TOCSA.

Las construcciones constan de ocho bloques en total, de los cuales siete son para celdas comunes y un pabellón será de máxima seguridad. Incluyen también talleres y aulas, un sector deportivo, comedor, entre otros espacios para el esparcimiento de los reclusos.

En medio de la toma de Tacumbú por parte de internos principalmente del clan Rotela, el ministro del Interior, Enrique Riera, había asegurado que están evaluando las acciones a tomar, señalando que la principal idea es “descomprimir el hacinamiento de las cárceles”, por lo que se realizarían traslados de reclusos a las tres nuevas cárceles.

En tanto, sostuvo que ninguna de ellas todavía cuenta con las medidas de seguridad aprobadas y ya había reconocido que las rejas incluso se pueden abrir mediante una tarjeta. Alegó que la solución no se lograría “de la noche a la mañana”, ya que para eso “necesitan mucha plata”.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.