De las negociaciones que se abrieron para el alquiler de los estands dentro de las 25 hectáreas del predio, se cerraron entre 95% y 98%, según el coordinador adjunto de la feria, Carlos Acevedo.
Cuestiones presupuestarias y falta de personal fueron algunos de los argumentos de las empresas que no se subieron a esta tradicional exposición, que abre sus puertas luego de dos ediciones suspendidas a raíz de la pandemia.
Sin embargo, hay nuevos participantes y en ese sentido Acevedo destacó la presencia de dos nuevos emblemas de combustibles y posiblemente se incorpore un tercer expositor del mismo rubro que está en auge en el país. También hay novedades en el rubro gastronómico y de muebles, entre otros, aunque la organización adelantó que además habrá sorpresas para los visitantes.

cuidados sanitarios. En los ingresos no se controlarán los certificados de vacunación contra el Covid-19 y tampoco es obligatorio el uso de tapabocas al aire libre. Sin embargo, la organización dispuso que en los espacios cerrados sí se extremen los cuidados con las mascarillas. Las medidas se tendrán en cuenta para la premiación de los estands.
Asimismo, en el puesto del Ministerio de Salud se aplicarán vacunas contra la influenza y contra el Covid-19.