01 feb. 2025

Nuevas multas por no cumplir con las normativas laborales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió la Resolución N° 75/2025, por la que reglamenta el procedimiento de aplicación y la forma de pago de las multas por incumplimientos de las normativas laborales previstas en el Decreto N° 1989, del 27 de junio de 2024.

Desde la emisión del decreto hasta hoy, el MTESS vino implementando una campaña de regularización laboral sin multas, para incentivar la formalización de las unidades productivas y de sus trabajadores.

La normativa define los tipos de incumplimientos, los montos de las sanciones, las fechas de entrada en vigencia y los criterios de aplicación.

Según la cartera de Estado, un aspecto relevante es que, a partir de la vigencia de la presente resolución, las micro y pequeñas empresas debidamente certificadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) tendrán un trato diferenciado en la aplicación de las multas, según lo establecido en los artículos 21, 22 y 30 del Decreto N° 1989. Esto significa que dichas empresas serán sancionadas con el monto mínimo correspondiente en cada escala de las multas establecidas para cada obligación.

Desde el 1 de febrero próximo serán pasibles de multas de entre 1 y 3 jornales la falta de comunicaciones de entrada de trabajadores, de vacaciones, de sanciones disciplinarias, de salida de trabajadores, de preavisos, de licencia y permisos, de enfermedades profesionales, de ausencias y de accidentes laborales.

Más contenido de esta sección
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
Aunque los gremios celebran la reciente resolución del BCP para apoyar a productores afectados por la sequía, siguen apuntando a nuevas herramientas económicas ante la crítica situación.
Una multinacional con marcada presencia en México llegó para evaluar la producción cárnica. Desde Paraguay, es visto como una señal más de la posible habilitación de la carne paraguaya.