10 ago. 2025

Nuevas tecnologías en el agro marcarán ritmo de Innovar 2025

La integración tecnológica y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) irrumpen con más fuerza en el dinamismo rural; por eso Innovar 2025 presentará las tendencias basadas en estas revolucionarias herramientas en un espacio de intercambio de conocimientos y acceso a innovaciones en insumos, maquinarias y nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo agropecuario.

Así lo indicaron autoridades de la Unión de Empresas Agropecuarias (Uea), organizadora del evento en su séptima edición, del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay, km 282 de la ruta PY02 de Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Los últimos adelantos en el agro serán una constante en todas las actividades previstas durante los cuatro días de la feria. Como novedad, este año participarán estudiantes de las universidades afines al sector agropecuario para que conozcan, de primera mano, la realidad del campo desde la siembra hasta la cosecha, con el asesoramiento de expertos y dentro de un espacio interactivo. “La edición 2025 pondrá el foco en las innovaciones más recientes en tecnología agrícola, dentro de un espacio especialmente diseñado para mostrar la integración tecnológica en la agricultura: explorando el ciclo completo”, mencionó Claudio González, gerente técnico de la exposición.

El proceso que se podrá apreciar abarca cada etapa del ciclo agrícola, desde el diagnóstico del suelo hasta la cosecha, explorando las herramientas más avanzadas de la agricultura digital a través de estaciones interactivas.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional señala que una vez agotadas las mejoras de eficiencia impulsadas por el Estado, se debería analizar los regímenes impositivos del país, menciona economista.
El ex ministro de Hacienda (2003 a 2005 - 2008 a 2012) advierte que, pese al crecimiento y la estabilidad macroeconómica, el modelo de Santiago Peña aumenta la deuda y excluye a gran parte de la población.