08 abr. 2025

Nuevo accidente en Pedrozo involucra a dos camiones y una ambulancia y deja varios daños

Un nuevo accidente de tránsito se registró en la zona de Pedrozo, en Ypacaraí. Si bien no se registraron víctimas que lamentar, los vehículos involucrados, entre ellos una ambulancia, sufrieron varios daños materiales.

Accidente en Pedrozo.jpg

Afortunadamente, todos los conductores involucrados salieron ilesos.

Foto: Gentileza Emergencias 132

Un aparatoso accidente de tránsito se produjo en la madrugada de este martes en la zona de bajada de la compañía Pedrozo, de la ciudad de Ypacaraí, del Departamento Central, frente mismo a la Comisaría 35ª, a la altura del kilómetro 48 de la ruta PY02.

De acuerdo con lo que informó uno de los intervinientes a Telefuturo, un tractocamión de color blanco que transportaba ladrillos circulaba con dirección a Asunción, cuando otro vehículo que iba frente a él supuestamente realizó una maniobra imprudente, lo que produjo que el primero perdiera el control.

Puede leer: Chofer queda atrapado por media hora tras choque en Pedrozo

Por ello, el camión de gran porte impactó contra una ambulancia en la cual estaba un paciente. El choque, a su vez, provocó que volviera a impactar contra un camión de menor porte y, finalmente, contra una vivienda del lugar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pese a la gravedad del accidente, ninguno de los involucrados quedó con lesiones y el paciente pudo llegar a su destino. No obstante, se registraron varios daños materiales en los rodados y en la casa afectada.

Los conductores implicados fueron sometidos a la prueba de alcotest, dando resultado negativo.

Se trata de aproximadamente el quinto hecho similar que se registra en la zona. Meses atrás, pobladores de Pedrozo ya exigieron soluciones al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), debido al aumento sostenido de accidentes desde la duplicación de la ruta PY02.

Señalaron que en esa zona se encuentran ubicadas escuelas, pero que ni siquiera hay un cartel que lo indique, por lo que se está poniendo en peligro la vida de cientos de niños y adolescentes.

Uno de los problemas también es la ubicación del semáforo, ya que, además de no ser inteligente, está muy cerca de la bajada del cerro Caacupé y por ello a los camiones les cuesta detener la marcha.

Los vecinos recordaron que antes de las obras incluso había una zona en la que los camiones solían detenerse para verificar sus frenos y ruedas antes de pasar por la bajada, que se extiende por unos tres kilómetros.

Más contenido de esta sección
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.