01 feb. 2025

Nuevo cálculo de jubilación de IPS tiene media sanción de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el cálculo para la jubilación del Instituto de Previsión Social (IPS). La propuesta fue remitida al Senado para proseguir con el trámite correspondiente.

Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el cálculo para la jubilación del Instituto de Previsión Social. La propuesta fue remitida al Senado para su estudio.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El proyecto de ley que modifica el cálculo para la jubilación del IPS fue aprobado por suficiente mayoría en general y luego tratado en particular, momento en el que se incluyeron las modificaciones.

La diputada Cristina Villalba (ANR) señaló que la propuesta legislativa contempla la modificación de varias disposiciones que rigen a la previsional, a fin de incrementar gradualmente el periodo de referencia para el cálculo de haberes jubilatorios de 36 a 120 meses.

Es decir, en vez de tener en cuenta los últimos tres años para deducir el monto de la jubilación, serían los últimos 10 años.

“Implementar un sistema gradual de asignación de recursos adicionales para fortalecer el fondo de enfermedad y maternidad del IPS. En tal sentido se plantea que el 2.5% del aporte del empleador, transferido al Ministerio de Salud y Bienestar Social y al Ministerio de Trabajo sea asignado gradualmente en un plazo de cino años a este fondo”, expresó sobre otra de las modificaciones planteadas.

Lea más: Jubilados respaldan ajustes a Ley de IPS, pero piden mejor cálculo de haberes anteriores

Asimismo, se plantea disminuir el porcentaje destinado al fondo de administración general de 1.5% a 1% y reasignar esta disminución de 0.5% al fondo de maternidad y enfermedad del IPS.

El proyecto contenía una modificación en el artículo 10, que contempla que “los actos jurídicos otorgados en el marco de la presente ley, estarán libres de todo tributo de carácter fiscal o municipal. Los demás gastos o aranceles en diversos conceptos, que demanden la escrituración serán absorbidos por el IPS, con sus recursos presupuestarios”.

La diputada Rocio Vallejo (PPQ) se refirió a artículos del proyecto y señaló que la falta de claridad en la redacción se presta a interpretaciones difusas. “En el artículo 6° se establece la gradualidad que no es bien explicada, porque el artículo luego es complicado de entender”, señaló la opositora.

A su turno, el diputado colorado Hugo Meza expresó que la bancada B del Partido Colorado -cartista- apoyará la aprobación del proyecto. Mencionó además que las autoridades del IPS conversaron con los legisladores sobre la urgencia y la necesidad de las modificaciones.

Nota relacionada: Cambios proyectados en IPS: ¿Cuál es la postura de los jubilados y asegurados?

“Pero son apenas unos accesorios de la verdadera reforma y modificación que tiene que ser la carta orgánica del IPS. Por supuesto, estas modificaciones van a aliviar lo que es el fondo para la enfermedad y específicamente la maternidad”, agregó Meza.

Asimismo, el legislador calificó como “justas” las nuevas reglas que terminan con la “distorsión” del cálculo de la jubilación que pasan de ser de tres a 10 años.

Por su parte, el diputado Walter García (Yo Creo) calificó el proyecto como una “ley de saqueo” y dijo que los asegurados serán perjudicados.

“Para que se entienda, el cálculo actual es de tres años. Con esta modificación, que para mi es una ley saqueo, proponen realizar en 120 meses, o sea, 10 años. Con esto, existe una depreciación entre el 15% y 20% del salario. Estoy hablando de personas que ganan el salario mínimo”, expresó el legislador.

Puede interesarle: ¿A quiénes afectará la elevación a 10 años para el cálculo de jubilación del IPS?

Finalmente, manifestó que el Consejo de administración del IPS debe desaparecer porque “no representa a nadie y se chupan gran parte del presupuesto”.

Finalmente, el proyecto fue aprobado en general por suficiente mayoría en general y del mismo modo en particular, incluido el 10° artículo y su modificación.

El proyecto de ley debe ser remitido al Senado para proseguir con el trámite constitucional.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.