11 feb. 2025

Nuevo ciclo de Contar El Arte será con Guillermo Sequera

El etnomusicólogo Guillermo Sequera será el primer entrevistado del nuevo ciclo de #ContarElArte. En la ocasión, el público conocerá sobre el trabajo realizado por Sequera con las comunidades indígenas y rurales, como también de sus investigaciones.

Guillermo Sequeda.jpeg

Guillermo Sequera participará del nuevo ciclo de #ContarElArte. Foto: @fundaciontexo

Este miércoles iniciará el segundo año de #ContarElArte, un espacio creado para seguir conversando sobre arte contemporáneo en Paraguay a través de entrevistas abiertas al público.

El antropólogo y músico tendrá la oportunidad de compartir los detalles sobre sus investigaciones, que abarcan la etnología, etnomusicología, ecología, zoología y botánica, hasta la creación artística y producción audiovisual.

La entrevista estará a cargo de Fredi Casco, director artístico de Texo para el arte contemporáneo. El encuentro está programado para las 19.00 en la sede de la Fundación Texo, sito en Paraguarí 852 casi Manuel Domínguez, en Asunción. El acceso es gratuito pero con reserva previa.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.