06 feb. 2025

Nuevo consejero del IPS promete informes mensuales de su gestión

Víctor Insfrán fue designado como el representante de los trabajadores asegurados en el Consejo Administrativo del IPS. Se desempeñó como asesor financiero de Gustavo Arias, a quien reemplaza en el cargo.

Victor Insfran. jpg

Víctor Infrán es nuevo consejero del IPS, en representación de los trabajadores aportantes.

Foto: Archivo

Víctor Insfrán fue designado, a través del Decreto 337, como nuevo miembro titular del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), en representación de los trabajadores asegurados. Reemplazará en el cargo a Gustavo Arias.

En comunicación con Monumental 1080 AM, Insfrán explicó cómo fue su designación y prometió informes mensuales sobre su gestión.

De acuerdo con Insfrán, Arias se reunió con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y le pidió un apoyo “en esa área y la Central me designó para atender esa parte”, señaló.

Desde su gestión pretende impulsar “fuertemente” su proyecto de ley para la creación del sistema seguridad social en el Paraguay, “para el cambio en la gobernanza e inequidades que existen”.

Sobre los presuntos hechos de corrupción denunciados por la Contraloría, Insfrán sostuvo que “evidentemente hay muchísimas cosas que revisar dentro de la gestión del IPS”.

Puede interesarle: Cuestionan inacción de la Fiscalía ante casos de corrupción en el IPS

En ese sentido, expresó que va a “tratar de impulsar algunas y ojalá tenga la fuerza suficiente y el apoyo de todos ustedes (de los trabajadores y de la prensa)”.

Con respecto a la investigación en su contra por lesión de confianza, cuando era presidente de la Caja de Jubilación Bancaria, expresó “que cualquier situación irregular que se haya presentado tiene que ser analizada, investigada a fondo y si realmente hay hechos así, la Justicia tiene que actuar, no solo condenar, sino recuperar el daño que pudo haberse causado a la institución”.

Insfrán señaló que con informes “mensuales voy a facilitar (el control) de toda la gestión, toda la situación encontrada y cómo pensar a encarar las diferentes cosas. Esa es mi intención”.

Uno de los cuestionamientos que se realizaron en torno a su designación es que los trabajadores aportantes no hayan elegido a su representante.

En ese contexto, Insfrán lamentó que la elección quede a cargo del presidente de la República y no de los aportantes.

“Hoy día, de acuerdo con la carta orgánica, los diferentes estamentos presentan ternas y de esas ternas el Ejecutivo elige. En el caso de los trabajadores, hay varias centrales y todas las centrales presentaron ternas y de esas elige el presidente de la República”, explicó.

Si bien indicó que a través del ex senador Stephan Rasmussen se presentó un proyecto de ley para el cambio de gobernanza en el IPS, la propuesta no corrió y fue enviada al archivo.

No obstante, dijo que hay que “insistir” en cambiar ese sistema, ya que mostró su “total acuerdo” para que el representante obrero sea elegido entre todos los aportantes.

El próximo lunes Insfrán se presentará ante el órgano para iniciar sus labores y conocer los detalles de su salario.

Este viernes no se presentó a su lugar de trabajo porque se encuentra en reposo por un cuadro de neumonía.

“Ayer salió el decreto. Yo estoy con reposo por una neumonía y el fin de semana voy a reposar. El lunes me tengo que presentar”, subrayó.

Formación y experiencia

Insfrán está en el IPS desde hace un año y medio, desde el 2021 hasta ahora, y se desempeñaba como asesor financiero de Gustavo Arias, a quien ahora reemplaza en el Consejo Administrativo de la previsional.

Como asesor cobraba un salario de casi G. 11 millones, de acuerdo con Insfrán.

Al ser consultado por su formación, dijo que fue bancario 25 años y su área principal es seguridad social.

También puede leer: Corrupción en IPS: Fiscalía afirma que necesita recabar más documentos para designar fiscal

Estuvo hasta el tercer año en la facultad, pero no terminó su carrera. Realizó cursos sobre seguridad social “aquí, en el Uruguay y varios países. Todo lo que implique el área previsional”, señaló.

Al ser consultado sobre la forma en que tenían que ser sus dictámenes, Insfrán respondió que a veces los realizaba “por escrito o directamente le manifestamos al consejero cuál era nuestra opinión sobre cada tema”.

Sostuvo que “en el 90% (de sus asesorías) no fue escuchado. Por ejemplo, cuando el IPS iba a contraer una operación de crédito nosotros nos opusimos. Y otras cuestiones como esas que la mayoría de nosotros no estábamos de acuerdo, pero generalmente el Consejo decidía otra cosa”.

Insfrán dijo que estaba todos los días en el IPS y que tenía una frecuencia horaria de 36 horas a la semana, aproximadamente.

Seis asesores puede tener un consejero y las designaciones son de cuestiones discrecionales. “Mi intención es llevar a profesionales de alto nivel para conformar mi equipo”, afirmó.

En Chaco Boreal 1330 AM, el presidente del IPS, Jorge Brítez, fue consultado sobre el nombramiento de Insfrán.

Respondió que es una decisión personal del presidente Santiago Peña. "Él tendrá sus razones, sus motivos, eso yo no puedo entrar a discutir”, sostuvo.

IPS
Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.