19 feb. 2025

Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio

Un aumento en consultas en hospitales y en búsquedas en internet relacionadas con los síntomas de Covid-19 en la ciudad china de Wuhan sugieren que el coronavirus comenzó a circular desde agosto de 2019, según investigadores de la Universidad de Boston y Harvard.

Ensayos. Diversas medicinas se están testeando en los laboratorios como posible cura para el coronavirus.

Ensayos. Diversas medicinas se están testeando en los laboratorios como posible cura para el coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

La pandemia, cuyo origen se ha relacionado al pasaje de un virus desde los animales a los seres humanos, se identificó inicialmente en el mercado de mariscos de Huanan, de Wuhan, en diciembre de 2019.

Más tarde, los expertos estimaron que un ancestro genético del virus surgió a mediados de noviembre de 2019. Un informe en el South China Morning Post que cita datos del gobierno sugirió que un “paciente cero” podría rastrearse hasta el 17 de noviembre.

Sin embargo, el nuevo estudio, que aún no apareció en una revista revisada por pares, señala que “se detectó un fuerte aumento en el volumen a partir de agosto de 2019", en los estacionamientos del hospital de Wuhan, “que culminó con un pico en diciembre de 2019".

Debido a que las consultas por la palabra “tos” aumentan en las temporadas anuales de gripe, también buscaron “diarrea” que es un síntoma más específico de Covid-19.

“En agosto identificamos un aumento inusual en las búsqueda de diarrea que no se había visto en las temporadas de gripe anteriores ni se reflejaba en los datos de búsqueda de tos”, dijo el equipo.

Le puede interesar: La OMS se contradice y no sabe si asintomáticos pueden contagiar

Si bien los síntomas respiratorios son el sello de la infección por SARS-COV-2, el estudio sugirió que la diarrea “podría desempeñar un papel importante en la transmisión comunitaria” del virus.

El equipo, dirigido por Elaine Nsoesie, de la Universidad de Boston, analizó 111 imágenes de satélite de Wuhan entre enero de 2018 y abril de 2020 y también buscó síntomas en el buscador chino Baidu.

Los autores concluyeron que aunque no pueden confirmar que los datos que documentaron están relacionados con el virus, apoyan las conclusiones a la que llegaron otras investigaciones.

“Estos hallazgos también corroboran la hipótesis de que el virus surgió de forman natural en el sur de China y que potencialmente ya estaba circulando en el momento de detectarse en Wuhan”, afirmaron.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.