21 feb. 2025

Nuevo coronavirus, que mató a 9 personas, “podría mutar y propagarse”

El nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan podría mutar y propagarse más allá de los 440 infectados confirmados hasta el momento, de los que nueve murieron, todos ellos en la provincia centro-oriental china de Hubei.

China coronavirus.jpg

Las autoridades de China realizan controles en aeropuertos.

Foto: EFE.

Este fue uno de los mensajes principales emitidos este miércoles, por primera vez en rueda de prensa desde la detección del brote el mes pasado, por la Comisión Nacional de Sanidad de China.

“Aunque todavía falta por entender por completo la vía de transmisión del virus, existe la posibilidad de que mute y el riesgo de una mayor propagación”, indicó Li Bin, viceministro de la citada Comisión.

Li admitió esa posibilidad y mostró su preocupación por el masivo movimiento de viajeros que traen aparejadas las vacaciones del Año Nuevo chino, que arrancan este viernes, pero no se dejó llevar por el alarmismo e hizo hincapié en las medidas de prevención y fiscalización que Pekín puso en marcha.

Nota relacionada: Una neumonía que se contagia entre humanos deja su cuarta víctima en China

Control de temperaturas a los viajeros en puertos, aeropuertos y estaciones de autobús y tren, seguimiento a quienes padecen los síntomas (fiebre, fatiga, tos seca, disnea) o designación de hospitales específicos para el tratamiento de los pacientes y el aislamiento de estos, entre dichas medidas.

Y aunque no se logró dar con el origen exacto del virus, todas las hipótesis apuntan a un mercado de mariscos y pescados de la ciudad de Wuhan, por lo que se prohibió la venta de animales vivos en la ciudad.

“Básicamente, no vayáis a Wuhan. Y quienes están en Wuhan, por favor, no salgáis de la ciudad”, pidió Li, en referencia a la capital de la provincia de Hubei, de 11 millones de habitantes, epicentro del brote y que instaló varias decenas de detectores térmicos para identificar posibles infectados, pues la fiebre es uno de los primeros síntomas.

El viceministro aseguró que, aunque la nueva neumonía de Wuhan está considerada una enfermedad contagiosa de tipo B, se está haciendo frente a ella con los protocolos diseñados para aquellas de tipo A, el máximo en la escala local.

Lea también: Detectan el primer contagiado por el virus de Wuhan en Estados Unidos

Además, para ayudar a combatir el brote, la Seguridad Social china anunció que los gastos médicos relacionados con el tratamiento de la nueva neumonía quedarán bajo completa cobertura de los fondos nacionales mediante un sistema de reembolso.

La prensa local y las redes sociales están saturadas de consejos sobre cómo prevenir contagios, como el uso de mascarillas (el aumento drástico de su uso es perceptible en las calles de Pekín), la necesidad de lavarse las manos frecuente y concienzudamente o cubrirse la boca y la nariz cada vez que se tose o estornuda.

Y evitar las aglomeraciones, ya que las autoridades sanitarias chinas comprobaron que también se contagia entre humanos, una transmisión que, creen, se produce principalmente por las vías respiratorias.

El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos.

Quizás le interese: La OMS convoca a comité de emergencia para analizar nuevo coronavirus en China

Sin embargo, el jefe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, Gao Fu, destacó que, hasta el momento, no se detectó un “súper transmisor” del nuevo coronavirus, con capacidad para infectar a muchas personas a partir de un solo caso.

En el extranjero, por el momento se detectaron al menos cuatro casos en Tailandia, y uno en Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos, y son muchos los países que llevan días controlando a los pasajeros procedentes de China para minimizar los riesgos de contagio.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó para esta jornad a una reunión de expertos para determinar si el actual brote por coronavirus en China constituye una emergencia internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.