02 feb. 2025

Nuevo documental aborda historia de dirigente de Ligas Agrarias

Constantino se denomina un nuevo reportaje documental que trata la historia de un conocido dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), quien fue torturado en la dictadura de Alfredo Stroessner. Su estreno se hará en Asunción este miércoles.

Constantino-Coronel.jpeg

La historia de Constantino Coronel (92) será narrada en un documental sobre su lucha social como dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC) en la época de la dictadura.

El documental sobre Constantino Coronel y su lucha social en la dictadura stronista sale a la luz luego de aproximadamente tres meses de trabajo. Se trata de una realización de Elisa Marecos Saldívar y Sandino Flecha Torres, con entrevistas del periodista y escritor Julio Benegas.

El material audiovisual, que dura 20 minutos, se estrenará este miércoles, a las 19:00, en casa Karaku, ubicada sobre Montevideo 1025 casi Manduvirá, en Asunción. La entrada será gratuita y abierta para todo público.

Le puede interesar: Relatan historia de prisionero político que vivió en el baño de Pastor Coronel

También está prevista una segunda presentación para mayo en el Departamento de Misiones, donde actualmente vive el ex dirigente a sus 92 años de edad con su familia.

Imagen facilitada por los realizadores a Última Hora de Constantino con su familia.

Imagen facilitada por los realizadores a Última Hora de Constantino con su familia.

Foto: Gentileza.

Sandino Flecha Torres mencionó a Última Hora que el material es un registro de la experiencia de Constantino Coronel en las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), que a su vez representa el génesis de la lucha campesina.

El personaje del documental es un sobreviviente del régimen de Alfredo Stroessner. Llegó a ser torturado y herido con arma de fuego como represión a su lucha opositora a la dictadura.

“Es un reportaje de semblanza donde él cuenta su experiencia y hace su reflexión”, adelantó uno de los realizadores.

Mencionó que en el estreno además contará con la participación virtual de tres hijos de Coronel, una que se encuentra en Argentina y los otros en Italia. También asistirá una hija que reside en Asunción.

El documental es un reportaje de semblanza sobre Constantino Coronel.

El documental es un reportaje de semblanza sobre Constantino Coronel.

Foto: Gentileza.

Además, fueron invitados otros referentes de la lucha social contra la dictadura stronista.

Lea también: Homenaje a Cayé, una inspiración moral de la lucha social

Flecha argumentó que el documental nació tras una serie de entrevistas a actores sociales de la época del gobierno de Stroessner. Sin embargo, escogieron de entre ellos a Constantino Coronel, quien representa el origen del proceso histórico del campesinado.

“Por eso, nos pareció importante el rescate histórico”, señaló. Es fundamental reconstruir la memoria para no cometer los mismos errores que se cometieron”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.