24 feb. 2025

Nuevo documental aborda historia de dirigente de Ligas Agrarias

Constantino se denomina un nuevo reportaje documental que trata la historia de un conocido dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), quien fue torturado en la dictadura de Alfredo Stroessner. Su estreno se hará en Asunción este miércoles.

Constantino-Coronel.jpeg

La historia de Constantino Coronel (92) será narrada en un documental sobre su lucha social como dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC) en la época de la dictadura.

El documental sobre Constantino Coronel y su lucha social en la dictadura stronista sale a la luz luego de aproximadamente tres meses de trabajo. Se trata de una realización de Elisa Marecos Saldívar y Sandino Flecha Torres, con entrevistas del periodista y escritor Julio Benegas.

El material audiovisual, que dura 20 minutos, se estrenará este miércoles, a las 19:00, en casa Karaku, ubicada sobre Montevideo 1025 casi Manduvirá, en Asunción. La entrada será gratuita y abierta para todo público.

Le puede interesar: Relatan historia de prisionero político que vivió en el baño de Pastor Coronel

También está prevista una segunda presentación para mayo en el Departamento de Misiones, donde actualmente vive el ex dirigente a sus 92 años de edad con su familia.

Imagen facilitada por los realizadores a Última Hora de Constantino con su familia.

Imagen facilitada por los realizadores a Última Hora de Constantino con su familia.

Foto: Gentileza.

Sandino Flecha Torres mencionó a Última Hora que el material es un registro de la experiencia de Constantino Coronel en las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), que a su vez representa el génesis de la lucha campesina.

El personaje del documental es un sobreviviente del régimen de Alfredo Stroessner. Llegó a ser torturado y herido con arma de fuego como represión a su lucha opositora a la dictadura.

“Es un reportaje de semblanza donde él cuenta su experiencia y hace su reflexión”, adelantó uno de los realizadores.

Mencionó que en el estreno además contará con la participación virtual de tres hijos de Coronel, una que se encuentra en Argentina y los otros en Italia. También asistirá una hija que reside en Asunción.

El documental es un reportaje de semblanza sobre Constantino Coronel.

El documental es un reportaje de semblanza sobre Constantino Coronel.

Foto: Gentileza.

Además, fueron invitados otros referentes de la lucha social contra la dictadura stronista.

Lea también: Homenaje a Cayé, una inspiración moral de la lucha social

Flecha argumentó que el documental nació tras una serie de entrevistas a actores sociales de la época del gobierno de Stroessner. Sin embargo, escogieron de entre ellos a Constantino Coronel, quien representa el origen del proceso histórico del campesinado.

“Por eso, nos pareció importante el rescate histórico”, señaló. Es fundamental reconstruir la memoria para no cometer los mismos errores que se cometieron”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
La película Cónclave, sobre la junta de cardenales que se reúne para elegir al nuevo papa, sorprendió este domingo al hacerse con el principal premio en los galardones del Sindicato de Actores (SAG) de Hollywood, en una noche en la que Timothée Chalamet se llevó el premio a mejor actor.
Demi Moore, una actriz encasillada durante décadas en películas comerciales y asentada en el arquetipo de belleza de Hollywood, ha logrado con The Substance dar con la fórmula para reactivar su carrera y llevarla a lo más alto con su primera nominación al Óscar.
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.