10 feb. 2025

Nuevo embajador de Turquía se acredita ante la Cancillería

25371598

RR.EE. El canciller recibe a nuevo embajador de Turquía

gentileza

Yavuz Kül es el nuevo embajador de la República de Turquía. El jueves el diplomático presentó copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, durante una audiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En las relaciones bilaterales entre Paraguay y Turquía se encuentra pendiente desde el 2016 la firma de un tratado bilateral para el traslado de personas condenadas, lo que facilitaría los trámites a fin de repatriar a algunos compatriotas que se encuentran en prisión, condenados por narcotráfico, principalmente.

El trámite de este instrumento internacional había avanzado bastante y estaba para la firma.

Turquía abrió su embajada en Paraguay en el 2018, a comienzos del gobierno de Mario Abdo Benítez.

Sin embargo, las relaciones diplomáticas entre ambos países tienen más de seis décadas.

Paraguay, por su parte, abrió su primera embajada en Ankara, en 2019, designando como jefe de misión a Ceferino Valdez. Desde entonces, hay jóvenes paraguayos estudiando en universidades turcas mediante becas otorgadas por el Gobierno turco, ha habido visita de parlamentarios y de empresarios interesados en invertir en Paraguay. El año pasado se constituyó la Cámara de Comercio Paraguay-Turquía para fortalecer el intercambio comercial entre ambos países, el fomento del emprendedurismo y la participación del sector privado.

Con relación al embajador Yavuz Kül, la Cancillería informa que es diplomático de carrera y que cumplió funciones en las embajadas de Turquía en Georgia y Grecia, la Misión ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en los consulados de Novorosíisk y Núremberg.

Más contenido de esta sección
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.