02 may. 2025

Nuevo estudio determina cuál es la edad del universo

Un nuevo enfoque científico se basó en el cálculo de una herramienta, que sirve para medir la distancia entre las galaxias, para establecer la edad del Universo.

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

Este nuevo enfoque fue publicado en la revista Astronomical Journal por el profesor y astrónomo de la Universidad de Oregon (Estados Unidos) Jim Schombert, en la que se estableció la edad del Universo en 12.600 millones de años.

El estudio científico se basó en un histórico método con el que se hacía el cálculo de la expansión del Universo.

La herramienta tiene 90 años y es llamada constante de Hubble, por Edwin Hubble, el hombre que calculó por primera vez la tasa de expansión del universo en 1929.

Le puede interesar: ¿Estamos solos en el universo o existen más civilizaciones en otras galaxias?

Schombert explicó que tal investigación se rige por patrones matemáticos expresados en ecuaciones que a menudo llegan a conclusiones diferentes. La edad del universo, bajo los diferentes escenarios, variaba de 12.000 millones a 14.500 millones de años.

“El problema de la escala de distancia es increíblemente difícil porque las distancias a las galaxias son enormes y las señales de sus distancias son débiles y difíciles de calibrar”, aseguró el científico en un comunicado.

El astrónomo y sus colegas utilizaron un nuevo enfoque, recalibrando una herramienta de medición conocida como la relación barónica de Tully-Fisher, independientemente de la constante de Hubble, informó el portal de noticias TN.

Lea también: Nobel de Física a astrofísicos por sus trabajos sobre la evolución del universo

Tomaron las distancias de 50 galaxias, según lo determinado en parte con la ayuda del Telescopio Espacial Spitzer, y usaron esos datos para estimar las distancias de otras 95 galaxias.

De acuerdo con el profesor Schombert este estudio explica mejor las curvas de masa y rotación de las galaxias que los datos utilizados para construir ecuaciones anteriores.

Su equipo estableció la constante de Hubble en 75,1 kilómetros por segundo por megapársec, más o menos 2,3. Un megapársec, una unidad común de medidas relacionadas con el espacio, es igual a 1 millón de pársecs.

Un pársec es de aproximadamente 3,3 años luz. Todos los valores de constantes de Hubble inferiores a 70, escribió su equipo, pueden descartarse con un 95% de confianza.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.