En su día inaugural, el Ferry causó sensación entre los viajantes que realizaron las primeras travesías por el río Paraguay –tres redondos en total–, más que nada porque lo tomaron como un paseo turístico antes que como transporte de pasajeros, que es en realidad el objetivo de esta embarcación, la de ser usada para viajes diarios.
Diego Mendieta, gerente del Ferry, informó que hacen tres frecuencias por día, dos redondos a la mañana y uno a la tarde, con la intención de captar la mayor cantidad posible de pasajeros durante las entradas y salidas de los puestos laborales.
Agregó que con la primera experiencia de ayer superaron el temor inicial sobre si este emprendimiento podría resultar exitoso, pues durante el viaje inaugural, que zarpó desde Villa Hayes, transportaron a 45 personas, mientras que en el segundo, que salió desde Asunción, trasladaron a otros 36 pasajeros; y en el viaje de regreso a la capital transportaron a 46 personas más.
“La verdad que teníamos un poco de temor sobre cómo resultarían estos primeros viajes, pero están todos muy contentos y requiriendo más. Los automóviles podrán realizar el traslado desde Chaco’i a la Costanera Norte, una vez que las instalaciones sean las adecuadas para el embarque y desembarque. No les puedo precisar aún cuándo sucederá eso, pero esperamos que no tarde demasiado”, indicó.
Mendieta añadió que, dependiendo de los resultados del plan piloto, tienen la intención de extender la ruta a Piquete Cué, San Antonio y Villeta. También informó que se incluirán dos frecuencias espaciadas los sábados, de forma a captar a personas que quieran venir a Asunción por un tiempo más extenso para realizar visitas o compras y llevarlas de vuelta.
Costoso. Algunos pasajeros que realizaron la travesía inicial se quejaron del alto costo del pasaje, lo que dificultaría que la embarcación pueda ser usada como medio de transporte diario. También refirieron que el tiempo de viaje era bastante extenso y que no existen rampas para el ascenso y descenso de personas con discapacidad.