La obra consiste en una infraestructura de 16.000 metros cuadrados en una superficie de 15 hectáreas ubicadas entre Luque y Limpio. Alrededor de 400 personas están trabajando en la construcción que finalizará en unos 60 días.
El director del frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengill, explicó que desde hace rato la familia está detrás de este proyecto que implica pasar de una capacidad de faena actual de 600 cabezas por día a 900, además de un plantel de 1.600 empleados, de los 1.000 que hasta ahora se desempeñan en la empresa cárnica.
“Vamos a trabajar en paralelo unos meses, pero antes de fin de año, vamos a quedarnos exclusivamente con la planta nueva y la actual vamos a dejar de funcionar como tal en el futuro cercano”, precisó sobre el futuro del frigorífico que funciona sobre la avenida Santa Teresa.
Acerca de la nueva fábrica, mencionó que será la más moderna del país, con tecnología de punta adquirida de Uruguay, Argentina y Europa. Una de las innovaciones es la compra de una máquina de rayos X, que detecta el nivel de grasa y otras composiciones del animal, lo que de acuerdo a Pettengill brinda mayor seguridad a los consumidores sobre la inocuidad de la carne.
Se suma la instalación de un saladero kosher con capacidad para procesar 500 animales por día. En esta sección se implementó tecnología de Israel, que además es el mercado de este corte especial y de buen precio.
El establecimiento también está preparado para los productos con características para el mercado chileno, europeo y hasta norteamericano, atendiendo a las posibilidades que tiene la industria de lograr la aprobación de Estados Unidos en los próximos meses.
Lo que motivó a Guaraní a lanzarse a este proyecto es la elevada competencia que hay en el rubro, teniendo en cuenta además que en los últimos 5 a 7 años se construyeron plantas muy modernas en el país. “Nosotros no solo queremos continuar en el negocio, sino que redoblamos la apuesta para estar al filo de la tecnología y de la inversión para hacer una industria cada vez más competitiva”, agregó Pettengill sobre las circunstancias que impulsaron a enfrentar una gran inversión en su industria.
Con tecnología de punta, el frigorífico Guaraní construye una planta que empezará a operar en dos meses. La empresa pretende aumentar su capacidad de faena en un 15%.
La Cifra
30 millones
de dólares invirtió el frigorífico Guaraní en la construcción de su nueva planta que empezará a funcionar en dos meses.