05 feb. 2025

Nuevo horario en fueros de la Niñez, Laboral y Tribunales de Cuentas

Por resolución del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, se modificó el horario de atención al público de los fueros de la Niñez y Adolescencia, Laboral y Tribunales de Cuentas. A partir de este miércoles será de 13.00 a 18.00.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, emitió la Resolución 8.229, por la cual se modifica el artículo 11 de la Acordada 1373/2020 y de esta manera, todos los magistrados y funcionarios de los fueros de la Niñez y Adolescencia, Laboral y Tribunales de Cuentas prestarán servicios en el horario de la tarde de 13.00 a 18.00.

En estos casos, el horario de entrada de los funcionarios y los magistrados será a partir de las 12.30, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: La Corte extiende acordada de emergencia sanitaria hasta el 27 de setiembre

Además se estableció que el horario de entrada para los profesionales abogados, operarios y público en general, será a partir de las 13.00. Se dispuso que esta resolución entre en vigencia desde este miércoles.

Por Ley 6524/20 se declaró estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay, ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del nuevo coronavirus (Covid-19).

La Corte Suprema de Justicia aprobó las Acordadas 1366, 1370, 1373, 1381 y 1411, en las que se reglamentó el funcionamiento del Poder Judicial durante el periodo de aislamiento social y teniendo en cuenta la cuarentena inteligente y la reanudación progresiva de las actividades en la Capital y en todas Circunscripciones Judiciales del país.

Nota relacionada: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

Se ha implementado un sistema de prevención para la mitigación del riesgo de contagio del coronavirus, conforme con las recomendaciones recibidas del Ministerio de Salud.

Según el último reporte del Ministerio de Salud emitido este lunes, Paraguay registra 4.548 casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay 1.600 activos y 2.905 recuperados. La cifra de fallecidos suma 43, desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.