11 abr. 2025

Nuevo intento de Puerto Casado para recuperar tierras de Secta Moon

La Junta Municipal de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, declaró de interés la propuesta de expropiación de tierras, actualmente en poder de la Secta Moon. Solo siete de 12 ediles apoyaron la iniciativa.

Puerto Casado.jpeg

El distrito de Puerto Casado se encuentra en conflicto con la Secta Moon desde el 2000.

Foto: Alcides Manena.

En Puerto Casado están trabajando en un proyecto para intentar nuevamente expropiar tierras a la secta Moon. Antes de presentar la propuesta al Congreso, los concejales aprobaron declararla de interés social.

De los 12 ediles, siete apoyaron la iniciativa que pretende servir como sustento para la nueva presentación en el Parlamento. A diferencia de proyectos que no prosperaron anteriormente, esta vez piden que 22.000 hectáreas pasen a nombre del Estado paraguayo.

Nota relacionada: Municipalidad ratifica propiedad de terreno ofrecido por Secta Moon

Los ediles que votaron a favor de la declaración fueron Hugo Romero, del Frente Guasu (FG), Gloria Fleitas del Partido Movimiento al Socialismo (P-MAS), Ariel Guccione, Saturnino Ferreira, Manuel Rodríguez, Iván González y Justina Arias del Partido Colorado.

El documento menciona el interés de reivindicar los derechos de todos los habitantes de Puerto Casado “en una emblemática lucha en la historia del Paraguay para la obtención de un pedazo de tierra”.

El objetivo es que los habitantes puedan asentarse en las parcelas de forma legítima como dueños, por los derechos adquiridos en razón del arraigo. En su mayoría los afectados pertenecen a los barrios Don Bosco y María Auxiliadora.

Estos lugares incluyen a sitios históricos que datan de la época de la guerra del Chaco.

De la misma manera días pasados la Junta Departamental de Alto Paraguay también resolvió para favorecer el proyecto los pobladores de Casado.

Casi 20 años de lucha por la tierra

El conflicto se inició en el año 2000 luego de que la Secta Moon adquiriera unas 240.000 hectáreas de tierra en Alto Paraguay, entre ellas parte del municipio de Puerto Casado, con sus habitantes adentro. Las tierras pertenecieron a la firma argentina Carlos Casado Sociedad Anónima, que extraía la savia de árboles de quebracho para fabricar el tanino, usada para curtir cueros.

La transacción derivó en un conflicto entre los habitantes de la ciudad y la empresa Victoria, que representa a Secta Moon. En el 2012, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), declaró colonia de hecho a unas 35.000 hectáreas pero posteriormente la propia cartera anuló ese documento por lo que esa iniciativa quedó en la nada.

Asimismo, para salir del conflicto Secta Moon había donado 30.000 hectáreas al Estado Paraguayo en el 2007 pero todavía no se inscribieron a favor de Puerto Casado.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas, desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.