11 feb. 2025

Nuevo intento de Puerto Casado para recuperar tierras de Secta Moon

La Junta Municipal de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, declaró de interés la propuesta de expropiación de tierras, actualmente en poder de la Secta Moon. Solo siete de 12 ediles apoyaron la iniciativa.

Puerto Casado.jpeg

El distrito de Puerto Casado se encuentra en conflicto con la Secta Moon desde el 2000.

Foto: Alcides Manena.

En Puerto Casado están trabajando en un proyecto para intentar nuevamente expropiar tierras a la secta Moon. Antes de presentar la propuesta al Congreso, los concejales aprobaron declararla de interés social.

De los 12 ediles, siete apoyaron la iniciativa que pretende servir como sustento para la nueva presentación en el Parlamento. A diferencia de proyectos que no prosperaron anteriormente, esta vez piden que 22.000 hectáreas pasen a nombre del Estado paraguayo.

Nota relacionada: Municipalidad ratifica propiedad de terreno ofrecido por Secta Moon

Los ediles que votaron a favor de la declaración fueron Hugo Romero, del Frente Guasu (FG), Gloria Fleitas del Partido Movimiento al Socialismo (P-MAS), Ariel Guccione, Saturnino Ferreira, Manuel Rodríguez, Iván González y Justina Arias del Partido Colorado.

El documento menciona el interés de reivindicar los derechos de todos los habitantes de Puerto Casado “en una emblemática lucha en la historia del Paraguay para la obtención de un pedazo de tierra”.

El objetivo es que los habitantes puedan asentarse en las parcelas de forma legítima como dueños, por los derechos adquiridos en razón del arraigo. En su mayoría los afectados pertenecen a los barrios Don Bosco y María Auxiliadora.

Estos lugares incluyen a sitios históricos que datan de la época de la guerra del Chaco.

De la misma manera días pasados la Junta Departamental de Alto Paraguay también resolvió para favorecer el proyecto los pobladores de Casado.

Casi 20 años de lucha por la tierra

El conflicto se inició en el año 2000 luego de que la Secta Moon adquiriera unas 240.000 hectáreas de tierra en Alto Paraguay, entre ellas parte del municipio de Puerto Casado, con sus habitantes adentro. Las tierras pertenecieron a la firma argentina Carlos Casado Sociedad Anónima, que extraía la savia de árboles de quebracho para fabricar el tanino, usada para curtir cueros.

La transacción derivó en un conflicto entre los habitantes de la ciudad y la empresa Victoria, que representa a Secta Moon. En el 2012, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), declaró colonia de hecho a unas 35.000 hectáreas pero posteriormente la propia cartera anuló ese documento por lo que esa iniciativa quedó en la nada.

Asimismo, para salir del conflicto Secta Moon había donado 30.000 hectáreas al Estado Paraguayo en el 2007 pero todavía no se inscribieron a favor de Puerto Casado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.