22 may. 2025

Nuevo jefe de IA de la NASA advierte sobre “errores de omisión” de esa tecnología

El nuevo director de Inteligencia Artificial (IA) de la NASA, David Salvagnini, advirtió que los resultados que ofrece esa tecnología deben abordarse con una actitud crítica, porque puede haber “errores de omisión” que afecten a sus respuestas.

inteligencia artificial.jpg

El nuevo director de Inteligencia Artificial (IA) de la NASA, David Salvagnini, advirtió que esa tecnología debe abordarse con una actitud crítica.

Foto: Archivo

“Hay veces que genera una respuesta falsa que puede ser algo obvio y más fácil de detectar. Me preocuparían más los errores de omisión. ¿Qué pasa cuando da una respuesta, pero había una gran cantidad de datos a los que en verdad no hacía referencia?”, se preguntó en un foro de su agencia en Washington en torno a esa tecnología.

Salvagnini instó por ello a un análisis detallado de los elementos que han conducido a esas respuestas.

"¿Entendemos el origen de esos datos? ¿Confiamos en su precisión? Porque si la respuesta a esas preguntas es negativa, nuestra confianza en el resultado de la IA debería descartarse o reducirse”, dijo.

Puede leer: Algunos sistemas de Inteligencia Artificial aprendieron a engañar a los humanos

Salvagnini fue nombrado el pasado 13 de mayo como el primer director de IA de la NASA para alinear la visión estratégica y planificación del uso de esa tecnología en el organismo espacial estadounidense.

El nuevo cargo respondió a la orden ejecutiva de la Administración de Joe Biden en octubre de 2023 sobre el desarrollo y uso seguro de la IA, que instaba a todas las agencias federales a crear dicho puesto.

“La IA no es responsable del resultado, las personas lo son. Tenemos que ser conscientes de nuestras responsabilidades. Casi me gustaría que la inteligencia artificial no se llamara así, sino que fuera conocida como ayuda digital, como un asistente digital al que uno tiene acceso para recibir ayuda en el proceso de decisiones”, concluyó Salvagnini.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.