13 may. 2025

Nuevo libro del Papa sobre María habla del dolor de madres de Plaza de Mayo

El papa Francisco reflexiona sobre la maternidad y recuerda el dolor de las madres argentinas de Plaza de Mayo en el nuevo libro-entrevista sobre la Virgen y la oración del Ave María escrito con Marco Pozza, capellán de la cárcel de Padua.

papa Francisco  EFE.JPG

“María no puede ser la mamá de los corruptos, porque los corruptos venden a la mamá (...)”, señala el papa Francisco en su libro Ave María.

EFE

El libro Ave María, escrito en forma de entrevista, como el que ya hizo con Marco Pozza sobre la oración del Padre Nuestro, será publicado este martes y el diario Corriere della Sera publicó hoy algunos extractos donde habla de la Virgen como “una chica normal”,

“María es la normalidad, es una mujer que cualquier mujer de este mundo puede decir poder imitar. Nada de cosas raras en la vida, una madre normal. También en su matrimonio virginal, casto en ese marco de la virginidad, María fue normal. Trabajaba, iba a hacer las compras, ayudaba al hijo, ayudaba al marido: normal”, escribe el Papa.

En este libro, Francisco también se refiere a la historia de su país cuando habla del sufrimiento de las madres de los desaparecidos durante la dictadura en Argentina, que fundaron la asociación de las “Madres de Plaza de Mayo”.

“A una mamá que ha sufrido lo que han sufrido las mamás de la Plaza de Mayo yo permito todo. Puede decir todo, porque es imposible comprender el dolor de una mamá", responde el Papa en su libro.

Y continúa: “Alguna me dijo: ‘Quisiera ver por lo menos el cuerpo, los huesos de mi hija, saber en dónde fue sepultada” (...) Existe una memoria que yo llamo ‘memoria materna’, algo físico, una memoria de carne y hueso. También esta memoria puede explicar la angustia”.

El Papa explica que muchas decían: "¿Dónde estaba la Iglesia en ese momento, por qué no nos defendió?” y el Pontífice argentino revela que entonces se queda callado y las “acompaña”.

“La desesperación de las mamás de la Plaza de Mayo es terrible. No podemos hacer nada más que acompañarlas y respetar su dolor, tomarlas de la mano, pero es difícil”, añade el Pontífice nacido en Buenos Aires.

Francisco también escribe que la soledad de María hace pensar “en las mujeres solas que sacan adelante su casa, que educan solas a los hijos” y que “aunque luego María tiene a José y la familia; pero al comienzo es el diálogo entre Dios y una mujer sola. Sola en el momento de la anunciación y sola en el momento de la muerte del hijo”.

En otro extracto, el Papa explica que “María no puede ser la mamá de los corruptos, porque los corruptos venden a la mamá, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo. Solo buscan el propio beneficio, sea económico, intelectual, político o de cualquier tipo”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.