13 abr. 2025

Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron la estructura gaseosa más grande nunca antes vista en nuestra galaxia, una onda compuesta por numerosas formaciones estelares interconectadas, que ahora se pueden observar gracias a un nuevo mapa en tres dimensiones de la Vía Láctea.

Via Lactea.png

Los investigadores detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

Foto: listindiario.com

El descubrimiento, bautizado como Onda Radcliffe y publicado el martes en la revista Nature, da la vuelta a una teoría de 150 años conocida como el Cinturón de Gould, según la cual ese anillo, en expansión y orientado alrededor del Sol, alberga en su seno a estrellas masivas cercanas.

Esta nueva ola es, sin embargo, una fina estructura, de alrededor de 9.000 años luz de longitud y 400 de ancho, con crestas que alcanzan los 500 tanto por encima como por debajo del plano medio del disco central de nuestra galaxia.

Así, la Onda Radcliffe incluiría muchas de las formaciones estelares que hasta el momento se consideraban parte del Cinturón de Gould.

Nota relacionada: Comprueban que las galaxias viejas y masivas siguen formando estrellas

“Nos sorprendimos mucho cuando nos dimos cuenta por primera vez de lo larga y recta que es la Onda Radcliffe cuando la miras desde abajo en 3D y, sin embargo, lo sinusoidal que es cuando la observas desde la tierra”, señaló la profesora de Astronomía de Harvard Alyssa Goodman.

“La mera existencia de esta onda nos obliga a repensar nuestra concepción de la estructura tridimensional de la Vía Láctea”, añadió.

Este hallazgo ha sido posible gracias a un nuevo análisis de los datos proporcionados por Gaia, la nave espacial que la Agencia Espacial Europea lanzó en 2013 con la misión de medir con precisión la posición, distancia y el movimiento de las estrellas.

También puede leer: Sorprende a científicos el hallazgo de galaxias sin materia oscura

El equipo investigador combinó la información de Gaia con otras mediciones para construir un detallado mapa en 3D de la materia interestelar en la Vía Láctea, donde detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

“Lo que hemos observado es la estructura de gas congruente más grande conocida en nuestra galaxia, dispuesta no en un anillo, sino en un enorme y ondulante filamento”, declaró el miembro del Instituto Radcliffe de Harvard Joao Alves.

“El Sol se encuentra solo a 500 años luz de la Onda en su punto más cercano. Ha estado delante de nosotros todo el tiempo, pero no lo hemos podido ver hasta ahora”, apostilló.

Según los investigadores, el mapa que han elaborado muestra nuestra galaxia desde una nueva perspectiva, lo que abrirá la puerta a otros hallazgos importantes.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.