15 abr. 2025

Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron la estructura gaseosa más grande nunca antes vista en nuestra galaxia, una onda compuesta por numerosas formaciones estelares interconectadas, que ahora se pueden observar gracias a un nuevo mapa en tres dimensiones de la Vía Láctea.

Via Lactea.png

Los investigadores detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

Foto: listindiario.com

El descubrimiento, bautizado como Onda Radcliffe y publicado el martes en la revista Nature, da la vuelta a una teoría de 150 años conocida como el Cinturón de Gould, según la cual ese anillo, en expansión y orientado alrededor del Sol, alberga en su seno a estrellas masivas cercanas.

Esta nueva ola es, sin embargo, una fina estructura, de alrededor de 9.000 años luz de longitud y 400 de ancho, con crestas que alcanzan los 500 tanto por encima como por debajo del plano medio del disco central de nuestra galaxia.

Así, la Onda Radcliffe incluiría muchas de las formaciones estelares que hasta el momento se consideraban parte del Cinturón de Gould.

Nota relacionada: Comprueban que las galaxias viejas y masivas siguen formando estrellas

“Nos sorprendimos mucho cuando nos dimos cuenta por primera vez de lo larga y recta que es la Onda Radcliffe cuando la miras desde abajo en 3D y, sin embargo, lo sinusoidal que es cuando la observas desde la tierra”, señaló la profesora de Astronomía de Harvard Alyssa Goodman.

“La mera existencia de esta onda nos obliga a repensar nuestra concepción de la estructura tridimensional de la Vía Láctea”, añadió.

Este hallazgo ha sido posible gracias a un nuevo análisis de los datos proporcionados por Gaia, la nave espacial que la Agencia Espacial Europea lanzó en 2013 con la misión de medir con precisión la posición, distancia y el movimiento de las estrellas.

También puede leer: Sorprende a científicos el hallazgo de galaxias sin materia oscura

El equipo investigador combinó la información de Gaia con otras mediciones para construir un detallado mapa en 3D de la materia interestelar en la Vía Láctea, donde detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

“Lo que hemos observado es la estructura de gas congruente más grande conocida en nuestra galaxia, dispuesta no en un anillo, sino en un enorme y ondulante filamento”, declaró el miembro del Instituto Radcliffe de Harvard Joao Alves.

“El Sol se encuentra solo a 500 años luz de la Onda en su punto más cercano. Ha estado delante de nosotros todo el tiempo, pero no lo hemos podido ver hasta ahora”, apostilló.

Según los investigadores, el mapa que han elaborado muestra nuestra galaxia desde una nueva perspectiva, lo que abrirá la puerta a otros hallazgos importantes.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.