03 feb. 2025

Nuevo ministro del Interior confirma continuidad del comandante de la Policía

El nuevo ministro del Interior, Federico González Franco, adelantó que dará continuidad al comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, quien asumió el cargo tras el atentado ocurrido en un concierto en San Bernardino. El secretario de Estado resaltó sus logros en poco tiempo.

Federico González

El nuevo ministro del Interior, Federico González, adelantó que dará continuidad al comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas.

Foto: Daniel Duarte

El nuevo ministro del Interior, Federico González Franco, sostuvo que trabajará en conjunto con el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), además de que buscará profundizar los relacionamientos internacionales, como se da ahora en el operativo A Ultranza, que tiene participación de la DEA, la Policía Europea (Europol) y la Policía uruguaya.

En ese sentido, señaló que el comandante Fleitas está haciendo un buen trabajo y continuará con él al frente de la Policía Nacional, órgano muy criticado por la falta de resultados y que se vio salpicado por los recientes hechos de encubrimiento al presunto narco José Luis Bogado Quevedo, herido durante un atentado en un concierto en San Bernardino, que se cobró la vida de dos personas, entre ellas la modelo y empresaria Cristina Aranda.

Precisamente, Fleitas asumió posterior al atentado en San Bernardino y prácticamente ya se logró dar con la mayoría de los implicados en el hecho, como también, se tuvieron avances en el caso de sicariato en el que perdió la vida la hija del gobernador de Amambay, Ronald Acevedo.

Lea más: Federico González es el nuevo ministro del Interior tras salida de Giuzzio

“El presidente me ha honrado con un cargo sumamente importante y un desafío enorme y voy a poner mi empeño para salir adelante de la mejor manera posible, brindar seguridad a la ciudadanía, que es lo que todos queremos, igualdad de condiciones”, remarcó Federico González.

Asimismo, mencionó que se retoman las reuniones del Consejo de Seguridad todos los lunes, las cuales se habían interrumpido por la pandemia.

Entre otras cosas, dijo que dará seguimiento a lo que se venía haciendo, ya que hay resultados importantes y construirá sobre eso, como también trabajará en lo que se pueda mejorar. González calificó de “poco feliz” las vinculaciones de Arnaldo Giuzzio con el presunto narco Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, que motivó su destitución este martes.

Le puede interesar:Golpe al crimen organizado asciende a USD 100 millones

“Trabajar con lo que está y hacer los cambios que hagan falta, trabajar en coordinación con la Comandancia”, aseguró.

De igual manera, expresó su voluntad de reunirse con otras instituciones, entre ellas la Fiscalía, cuya titular pende de un hilo ante un pedido de juicio político en su contra, debido a la denuncia que había realizado Giuzzio contra el ex presidente Horacio Cartes, y la falta de investigaciones al ex mandatario por parte del Ministerio Público, pese a que ya contaban con varios informes.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.