18 feb. 2025

Nuevo modelo explica la formación de agujeros negros en galaxias “medusa”

Un equipo de astrónomos internacional propone, en un estudio publicado este miércoles en Nature, un nuevo modelo que explica la formación de agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias “medusa”, grandes estructuras espirales cuyos brazos se asemejan a tentáculos.

agujeros negros.jpg

Un nuevo modelo explica la formación de agujeros negros en galaxias “medusa”. Foto: informe21.

EFE


El trabajo, liderado por científicos del Observatorio Astronómico INAF de Padua, en Italia, se ha elaborado con imágenes obtenidas por el telescopio VLT del observatorio de Paranal en Chile.

Los astrónomos analizaron la configuración de siete galaxias “medusa” ubicadas en clústeres cercanos a la Tierra, seis de las cuales resultaron contener un agujero negro supermasivo que se alimenta del gas que gira a su alrededor.

Esa proporción es superior a la que se detecta en la población general de galaxias, donde tan solo una de cada diez contiene un agujero de esas características.

El “sólido vínculo” entre ambos fenómenos “no se había predicho ni se había descubierto hasta ahora”, señaló la investigadora Bianca Poggianti en un comunicado del centro italiano.

Ese hallazgo estadístico llevó a los investigadores a analizar el proceso de formación de las galaxias “medusa”, cuya estructura es el resultado de procesos de presión similares a los que se generan en medios fluidos.

Las galaxias se ven atraídas hacia el centro de los clústeres donde se encuentran debido a la atracción gravitatoria.

Durante esa caída, atraviesan regiones de gases densos y calientes que actúan sobre ellas como un fuerte viento que expulsa colas de gas hacia el exterior del disco principal.

“Parece que el agujero negro central puede alimentarse porque parte del gas, en lugar de perderse, llega hasta el centro de la galaxia”, señala Poggianti.

El modelo propuesto por la investigadora y su grupo aborda la cuestión de por qué tan solo una pequeña fracción de los agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias están activos, un fenómeno aún inexplicado por los astrónomos.

Yara Jaffe, del Observatorio Europeo Austral (ESO), indica que las recientes observaciones “sugieren un nuevo mecanismo por el cual el gas es canalizado hacia el agujero negro”.

“El resultado es importante, porque aporta una nueva pieza en el puzzle que conecta los agujeros negros con las galaxias donde están alojados, un mecanismo que aún no se conoce por completo”, afirma la investigadora.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.